30 de octubre de 2012

Receta: panellets.

Mis panellets

¡Mmmmm...!

¡Ya he hecho mis primeros panellets del otoño! Es un postre catalán típico de la Fiesta de Todos los Santos (o de la Castanyada, como decimos en Cataluña). Os enseño la receta porque son facilísimos y están muy, muy buenos. Yo este año los he hecho variados: de piñones, de almendra picada, de chocolate, de vainilla y de coco. Vamos allá:

Ingredientes

Para la masa:
- 150 g. de patata.
- 250 g. de almendra molida.
- 200 g. de azúcar.
- Ralladura de limón.

Para dar sabor y decorar:
- Piñones crudos.
- 125 g. de coco rallado.
- 125 g. de almendra picada.
- Un puñadito de cacao en polvo.
- Unas gotitas de aroma de vainilla.
- Avellanas.
- Almendras enteras.

Preparación

Lavar las patatas y hervirlas con la piel hasta que estén blanditas. Pelarlas y chafarlas hasta hacer un puré. Añadir la almendra molida, el azúcar y la ralladura de limón y mezclar bien con las manos hasta que quede bien unida. Una vez hecha la masa es conveniente dejarla reposar en la nevera bien tapada con papel transparente unas 6 horas (también la podemos dejar reposar de un dia para otro).
Una vez que la masa haya reposado ya podemos hacer las distintas variedades que hayamos elegido.
  • Piñones: hacer bolitas de masa y cubrirlas de piñones. Pintar con huevo batido para que queden dorados.
  • Almendra picada; hacer bolitas de masa y rebozarlas en la almendra picada hasta que queden bien cubiertas.
  • Chocolate: coger una porción de masa, añadir el cacao y mezclar bien con las manos. Hacer bolitas de masa y colocar una avellana en medio para decorar.
  • Vainilla: coger una porción de masa y mezclarla con el aroma de vainilla. Hacer bolitas de masa y añadir una almendra en medio para decorar.
  • Coco: coger una porción de masa y añadir el coco rallado. Mezclar bien hasta que quede bien integrado. Rebozar las bolitas en un poco de coco rallado.
Ahora solo nos falta colocar los panellets en una bandeja de horno forrada con papel y hornear unos 7-8 minutos a 250 grados.

Los panellets listos para ir al horno

¡Ya están listos para comer!



26 de octubre de 2012

Broche de fieltro para Halloween

Se acerca Halloween, una tradición de origen celta que se celebra principalmente en los países anglosajones pero que va arraigando cada vez con más fuerza en otros países. Yo ya le he hecho mi pequeño homenaje a esta fiesta cosiéndome un broche terrorífico para lucir la noche de brujas:

¡Halloween!

Ya veis que está hecho con fieltro siguiendo las instrucciones de una de mis revistas japonesas preferidas. Aqui os enseño la página dedicada a Halloween que tiene algunas ideas bonitas para hacer íntegramente con fieltro:

Revista japonesa de fieltro

¡Feliz fin de semana! ;)

21 de octubre de 2012

SAL Sweet Sixteen: Funda de ipad

¡Estoy muy contenta porque he participado en mi primer SAL gracias a Sweet Sixteen! Aquí está el proyecto terminado: 

SAL Sweet Sixteen: funda para ipad.

Para las que no lo sepáis, SAL viene del inglés "sewing along" y se trata de coser todas juntas un mismo proyecto siguiendo las instrucciones de quien organiza el SAL. 

Tenía muchas ganas de participar en uno y, casualmente, en el blog de Sweet Sixteen (que me encanta y os recomiendo que visitéis por la cantidad de proyectos y tutoriales preciosos que tienen) propusieron un SAL para coser una funda multiusos muy bonita asi que no dudé en apuntarme. La funda podia ser para móvil, ipad, ebook... Yo elegí la de ipad para regalársela a una amiga. 

El proyecto ha sido muy rápido (2 semanas) y las explicaciones de las chicas de Sweet Sixteen muy claritas, como siempre, así que estoy muy contenta con el resultado y con la experiencia. 

¡Seguro que repito!

18 de octubre de 2012

Funda para el cepillo y la pasta de dientes

La funda terminada

Hace unos días que me he hecho esta funda tan práctica para llevarme el cepillo y la pasta de dientes al trabajo. Por cuestiones de horarios me tengo que quedar cada día a comer y no sabía nunca dónde meter el cepillo de dientes pero ahora ya lo tengo solucionado con esta funda. La he hecho íntegramente con telas que compré en Ikea a muy buen precio. La tela del forro la he puesto impermeable para que no se moje. Así queda abierta:

¡El kit de higiene dental preparado!

¡Espero que os guste! ;)

12 de octubre de 2012

Una bolsa plegable para ir a la compra


La bolsa plegada
Hoy os enseño la bolsa de tela plegable para ir a la compra que acabo de terminar. En la revista Cotton Time de Noviembre-Diciembre del 2011 está el patrón que he seguido para hacer esta bolsa. 
Me ha costado mucho seguir las instrucciones porque están en japonés pero lo que no entendía por los dibujos y los gráficos lo he ido haciendo un poco a ojo y por intuición.  Más o menos estoy contenta de como me ha salido y ya veis que una vez plegada cabe perfectamente en el bolsillito y ocupa muy poco espacio.

La bolsa desplegada
Si os animais a hace una bosa plegable de tela os enlazo un par de tutoriales que he encontrado en internet y que también me parecen preciosos: una bonita bolsa sencilla con botón del blog Zaaberry. Y una bolsa que se plega en forma de fresa que me ha enamorado via Craftpassion.

¡Espero que disfruteis del fin de semana! ;)

8 de octubre de 2012

Mini casitas de fieltro

Mini-casas

Este fin de semana he estado haciendo unas casitas de fieltro que vi en una de las revistas japonesas que tengo por mi casa. Son muy, muy rápidas: solo tienes que hacer una pequeña casa de fieltro a tu gusto (el tejado, las ventanas, la puerta...) y pegarla en un palito de los de hacer brochetas. ¡Ya está!

Yo las he usado para decorar las macetas que tengo en casa y este es el resultado:

¡Un mini-pueblo en mi maceta!



4 de octubre de 2012

Mazinger-Z


Hace un tiempo fui a visitar el Mazinger-Z de Tarragona, una reproducción de fibra de vidrio del famoso personaje que tiene más de 10 metros de altura. El lugar donde se encuentra es una urbanización llamada Mas del Plata, al lado del pueblo del Pla de Santa Maria (Tarragona).

La estatua está situada en medio de una plaza de arena rodeada de árboles y casas,  no es muy difícil de encontrar una vez llegas a la urbanización. Si algún día pasais cerca de Tarragona os recomiendo esta visita tan curiosa. 







28 de septiembre de 2012

Bellotas de otoño

El rey de las bellotas
Por fin ha llegado el otoño y para celebrarlo me he puesto a experimentar con el tema de las bellotas, un fruto de otoño que da mucho juego. 
Curioseando en internet he visto que hay muchísimas manualidades que pueden hacerse con bellotas o inspirándote en ellas: pintarlas, forrar un marco, hacerlas en fieltro, bordarlas, etc. Yo me quedo con dos ideas relacionadas con el tema de la costura y el crochet que me han encantado: bellotas de amigurumi y de tela.
Esta bellotita amigurumi verde y marrón la he realizado siguiendo un patrón muy sencillo en el blog Berrysprite. Sí... ¡está en inglés! Pero traducir los patrones es más fácil de lo que creía con la ayuda de Google y de esta lista de abreviaturas en inglés traducidas al español de la web "Guía para tejer bien".

Bellotitas al completo
La bellota de tela grande la he realizado siguiendo este tutorial donde podemos ver paso a paso cómo se hace con ayuda de fotos. Por último, combiné un poquito de tela rellena con el "sombrerito" de una bellota de verdad y lo enganché con pegamento para crear una que fuera mitad bellota natural y mitad de tela:


¡Feliz fin de semana! ;)

24 de septiembre de 2012

Casita de tela


Investigando por la red blogs interesantes encontré el blog de Retro Mama que tiene un tutorial para hacer una casita de tela que es una preciosidad. Está en inglés pero podeis ayudaros de cualquier traductor que encontreis en internet y, además, prácticamente mirando las fotos podemos entender perfectamente cada paso. También incluye el patrón para que lo podamos descargar.
Yo ya me he hecho mi casa con unos retales que me sobraban y un poco de fieltro. ¡Espero que os animeis a hacer la vuestra!

20 de septiembre de 2012

Antifaz para dormir

¡Terminado!
Hoy os traigo un proyecto muy rapidito que he encontrado en internet: un antifaz para dormir. En el blog El Arca de Glops encontré el patrón que he utilizado para hacerlo (además, también lo teneis en medida para niños). 
He pasado el dibujo del patrón a las telas (a la de dibujitos que veis en el exterior y a la de la parte de los ojos que es color crema). En medio de las dos telas he puesto fieltro negro para que no traspase la luz y luego le he añadido una tira de elástico regulable para poder adaptarlo a la medida que convenga. 

¡Más fácil imposible! ;)