Mostrando entradas con la etiqueta Amigurumi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amigurumi. Mostrar todas las entradas

7 de noviembre de 2016

Paulina la Hipopótama y el libro de Kerry Lord


Paulina es una preciosa hipopótama que disfruta muchísimo sentada al sol a la orilla de su lago preferido. Ha estado aprovechando estos últimos días de sol y de buen tiempo para hacer lo que más le gusta en el mundo: descansar entre la hierba verde que de vez en cuando va saboreando.

Como véis Paulina es una monada que he estado tejiendo estos días y que ha resultado ser una maravilla de patrón, como todos los de Kerry Lord. La he hecho toda entera con DMC Natura en un tono Ámbar y como detalle en negro solo tiene los ojos bordados. 


El libro de Kerry Lord del que he sacado este patrón se llama "Mascotas de ganchillo" y son 127 páginas con 40 patrones de animales con diferentes variantes para un total de 160 diseños. Es un libro que me encanta, me parece delicioso por sus fotos y por el estilo dulce de sus amigurumis. 


El libro comienza con una introducción sobre la lana que Kerry usa para hacer sus amigurumis, los materiales que necesitaremos para tejerlos, los diferentes tamaños en los que se pueden hacer y sus resultados, las formas estándar de los cuerpos y patas de los diferentes patrones, etc. Todo esto con un montón de fotos geniales sobre cada tema. 

Después de esta introducción vienen los patrones de los diferentes animales divididos en tres niveles de dificultad (cosa que se agradece). En el nivel 1 hay 10 animales, en el nivel 2 hay 15 animales y en el nivel más difícil, el 3, hay 15 animales más. Cada animal viene con una foto grande del resultado, su nombre, una explicación de su historia y su personalidad, los requisistos para tejerlo y el patrón. Para muestra un botón:


Al final se encuentra el apartado de técnicas de crochet para tejer los animales propuestos en el libro. Estas técnicas van desde las más básicas como hacer una cadeneta hasta las más elaboradas como hacer bucles para simular pelo. También se explica con detalles y fotos cómo coser las partes de los animales, cómo rellenarlos, cómo bordar los detalles faciales, etc.
Por último, está el apartado de variantes de los diferentes animales y una pequeña información sobre la autora.


Ya véis que es un libro muy completo y con un estilo de amigurumis muy especial, con sus cuerpos blandos y con poco relleno y sus detalles faciales tan simples que les dan un toque dulce y tierno. Yo lo estoy usando bastante y tengo ganas de ir haciendo más animales del libro e ir probando los diferentes patrones.


Seguro que ya mismo os enseño algún amigurumi más del libro de Kerry Lord. ¡Feliz semana! :)

25 de julio de 2016

Marcia la alpaca



Hace unas cuantas semanas me apunté al Club del Patrón de DMC. Es totalmente gratuito, solo tienes que registrarte con tu email y cada semana recibes un patrón de ganchillo o de punto para poder tejer. El primer patrón que publicaron me enamoró directamente: Marcia la alpaca de Picapau
Es un amigurumi precioso y colorido que dan ganas de tejer en cuanto lo ves. Evidentemente, no me he podido resistir y hoy os puedo enseñar a mi alpaca Marcia.


Nunca había tejido ningún amigurumi de Picapau y la verdad es que la experiencia me ha encantado y, además, he podido aprender mucho. Se trata de un amigurumi que se teje en una sola pieza excepto las orejas y la cola. Nunca antes lo había hecho en los otros amigurumis que he tejido y se agradece no tener que estar cosiendo tantas piezas y hacerlo todo seguido. 


Respeté los colores originales del patrón porque me parecieron realmente preciosos. En realidad, la autora tejió a Marcia con hilo Natura Medium pero yo la he tejido con Natura normal y el tamaño está bastante bien. Le añadí la decoración de las orejas a base de hilos atados a las puntas y por primera vez tejí con la técnica del Tapestry Crochet (o método jacquard) la mantita de colorines que lleva puesta. Por último, le añadí tres pompones pequeñitos a modo de decoración.


Estoy muy contenta con Marcia, ya tiene un lugar privilegiado en mi casa y parece mirar desde la estantería con ese aire orgulloso y esa media sonrisa. Además de Marcia, Picapau ha diseñado otros cuatro amigurumis más de animales autóctonos de América del Sur: una chinchilla, una cotorra, un aguará guazu y una tortuga. No descarto hacer alguno más para que hagan compañía a mi alpaca...

¡Que tengáis una feliz semana! :)

28 de mayo de 2016

Paseando limones... de amigurumi.


¡Vivan los limones! La verdad es que el limón es una fruta que no solía consumir casi nunca hasta que mi madre tuvo un limonero en casa. Fue entonces cuando me iba regalando limones preciosos y yo tenía que ir dándoles salida: pasteles, salsas, aderezos de otros platos, limonada casera...
Ahora siempre tengo limones en casa y los uso mucho en la cocina. Incluso me he comprado un pequeño limonero al que estoy esperando que le salgan sus primeras flores.

Hoy la cosa va de limones pero de limones tejidos con hilo y aguja de crochet. ¿Por qué limones? Porque en el blog de Paseando Hilos Clara comparte un patrón gratuito para poder tejer un limón, participar en un sorteo vía Instagram y ganar un kit de material para hacer amigurumis. Debes publicar una foto en Instagram de tu limón tejido con el hashtag "Paseando limones" y nombrando a Clara para poder participar.  Me pareció la excusa y el empujoncito perfecto para ponerme a tejer mi limón. 


Es un patrón de lo más sencillo y se teje en una tarde. Yo lo he tejido con hilo DMC Natura en color Tournesol, que es el amarillo más limón que he encontrado entre mis lanas. Al final, después de ponerle los ojos y bordarle la sonrisa, me pareció que tenía más pinta de "limona" que de limón así que le puse colorete rosa y un lazo de fieltro a modo de hojas de limonero.
Es un amigurumi muy bonito y muy sencillo para las principiantes. ¡Espero que os animéis! Y si queréis participar en el sorteo de "Paseando limones" aún estáis a tiempo hasta final de este mes.


¡Feliz fin de semana! ;)

7 de mayo de 2016

"Los habitantes del bosque" de Wasel Wasel


"Los habitantes del bosque" es un patrón de ganchillo gratuito de Gemma del blog Wasel Wasel (uno de mis blogs preferidos) que podéis descargaros aquí. Se trata de cuatro casitas de amigurumi de diferentes tamaños con detalles en fieltro (ventanas y puertas).


Hacía mucho tiempo que tenía pendiente tejer este patrón y hace un par de semanas me puse a ello sin prisas y a ratitos libres. Tengo que deciros que es un patrón fácil de hacer y que se teje casi sin darte cuenta. Puede parecer que al hacer cuatro casitas resulte cansado y aburrido pero no es así, las casitas se tejen rápido y son entretenidas de hacer gracias a sus cambios de color. 


Las he tejido con algodón DMC Natura y he elegido unos colores parecidos a los del patrón original porque me parecieron una combinación preciosa. Todas son diferentes en tamaño y forma pero comparten el color del tejado y el blanco de las ventanas y puertas. 



Son ideales para decorar estanterías, plantas, habitaciones de niños, rincones... ya que se aguantan perfectamente gracias al soporte de cartulina de la base de cada una de las casitas. 
Si queréis vuestras propias casitas de los habitantes del bosque ya estáis tardando en coger la aguja de ganchillo y vuestros hilos de colores preferidos porque no tenéis excusa.


¡Qué paséis un muy feliz fin de semana! ¡Y a tejer mucho! :)

26 de marzo de 2016

De vuelta al blog: amigurumi de Yoshi



Han pasado más de siete meses desde mi última entrada en el blog y en este tiempo han pasado muchas cosas que me han mantenido alejada de las agujas y de la máquina de coser. Desgraciadamente he pasado por el peor momento de mi vida y me ha sido imposible seguir con el blog, con las labores y con mi rutina en general. 

Hace un par de semanas me empecé a plantear que quizás estaría bien volver, que podría ser bueno para mí, para distraerme... Y pensando en esto estaba cuando recibí un email de una persona interesada en uno de mis amigurumis y pensé: "¿será una señal?". Dos días después me empezaron a llegar montones de comentarios al blog desde el blog de Coso que te coso donde me acaban de dedicar esta entrada tan bonita. 


Así que aquí estoy, haciendo caso a las señales y volviendo poco a poco a hacer las cosas que me gustan. Y hoy no vuelvo sola, vuelvo con Yoshi: un amigurumi del famoso personaje de Nintendo. Lo tejí en verano, gracias a un CAL que se organizó y lo terminé muy rápido (aunque me costó un poco). La idea era hacer alguno más en otros colores pero al final tejí solo este en los colores originales.
El patrón de este amigurumi es gratuito y podéis encontrarlo en el blog de Anjizilla.


El amigurumi de Yoshi es pequeñito, mide como unos 7,5 cm. de alto. Se teje rápido pero la dificultad está en que las piezas son pequeñitas y a la hora de coserlo todo se hace complicado. En la siguiente foto podéis ver un detalle de la parte de la espalda:


Bueno, espero seguir por aquí y seguir actualizado este pequeño rinconcito que me da tantas satisfacciones y me divierte tanto. Muchas gracias a todos los que me han escrito y a los que aún siguen por aquí después de tanto tiempo sin novedades.



¡Feliz fin de semana! :)

7 de julio de 2015

Amigurumi: Fermín el carnero




Han pasado muchas semanas desde la última publicación en el blog pero ahora por fin puedo decir que vuelvo con fuerza y con muchas ganas de seguir actualizando semanalmente. Y hoy empiezo con un amigurumi adorable que acabo de terminar: Fermín, el carnero.


Fermín es una ovejita preciosa hecha únicamente con algodón DMC Natura con tan solo dos pequeñas puntadas de hilo negro para los ojos. El patrón es sencillo y lo he sacado de un libro de amigurumi que me encanta "Mascotas de ganchillo" de Kerry Lord. Si queréis saber más sobre este libro Gemma del blog Wasel Wasel tiene una reseña muy completa en su blog que podéis leer clicando aquí.


Como se puede ver, el patrón es sencillo y lo único que tiene un poco más de trabajo es añadirle la textura de la lana. Es la primera vez que añado este tipo de relieve a un amigurumi y el efecto es bastante bonito. 


Ya veis que Fermín ha estado en plena naturaleza y ha disfrutado de lo lindo en su ambiente: entre balas de trigo recién cortado y muchas hectáreas de campos de cultivo. ¡Está hecho un auténtico campesino!


Si os gusta Fermín os recomiendo el libro de Kerry Lord, hay más de 40 patrones de muchísimos animales. Seguro que pronto os enseñaré algún otro que ya tengo ganas de empezar... 

¡Espero que sigáis por aquí después de este tiempo sin actualizar! ;)


21 de mayo de 2015

Osita de amigurumi


Últimamente no puedo dedicar mucho tiempo al blog pero poco a poco intento sacar ratitos para hacer cosas y publicar aunque no tan frecuentemente como antes. Espero que pronto pueda volver a estar un poco más activa en Deblau porque... ¡aquí sigo!

Os muestro un pequeño y adorable amigurumi rosa, una osita presumida con un lazo morado en la cabeza y un cartelito que desea un feliz día. El patrón que he utilizado es del blog Gallimelmas e Imaginancias y podéis encontrarlo AQUÍ. Puede ser un bonito detalle para acompañar un regalo, como fue mi caso. Además, es pequeñito y se teje muy rápido ;)


Como véis, yo he hecho mi propia versión añadiéndole el lazo en la cabeza y de tela en lugar de coserlo el cuello y hacerlo de crochet y estrenando una naricita de seguridad rosa que compré hace poco en lugar de bordársela.

¡A amigurumear! ;)

7 de febrero de 2015

Amigurumi: Princess P



Después de mucho tiempo sin tejer amigurumis ya tenía yo ganas de ponerme a ello. Gracias al precioso patrón del blog Amigurumei, que podéis encontrar gratis AQUI, me entraron ganas de volver a hacer otro muñeco de ganchillo.

En cuanto vi a Princess P me encantó: el vestidito, el detalle de la corona, la cara... ¡es preciosa! Una princesa cerdita fácil de tejer, bonita y con un tutorial gratuito era la excusa perfecta para volver a hacer amigurumi.


Empecé a tejerla con muchas ganas y a ratitos en un fin de semana la terminé sin problemas. Mi versión de Princess P es distinta a la original, pero me gusta. La mia tiene los ojos negros y largas pestañas, unas mejillas muy grandes y rosas y un lazo blanco en el cuello.

A pesar de tener una apariencia dulce y cándida me ha quedado con una expresión en la cara de princesa fuerte y guerrera que le da mucha personalidad.

Princess P defendiendo su pequeño reino

Si os atrevéis con el amigurumi este tutorial es una buena opción para no parar de ganchillear y crear una princesa cerdita la mar de dulce :)

28 de diciembre de 2013

Roscón solidario de ganchillo


Mi roscón de Reyes solidario
Marisa de Kraftcroch propuso hace unas semanas una iniciativa muy bonita a la que me apunté sin dudarlo: un CAL para tejer un roscón de Reyes solidario. ¿Un roscón de Reyes solidario? ¡Pues sí! Se trata de tejer un roscón de ganchillo con el patrón que Marisa nos ofrece y enviarlo a la Asociación Benéfica Padre Enrique Huelín de Málaga. Una vez que lleguen los roscones a la asociación servirán para recaudar fondos con su venta y poder ayudar así a los más necesitados. Todo esto que os estoy contando está mucho mejor explicado en el blog de Kraftcroch,  podéis leerlo clicando AQUÍ.

Pues bien, yo ya hace días que envié mi roscón y me lo he pasado genial haciéndolo. Es un patrón fácil y rápido de hacer y el resultado es precioso: un roscón gordito con su nata, sus guindas, su naranja y su melón verde! Además, en el grupo de facebook del CAL hay un patrón para hacer una corona de ganchillo para decorar tu roscón. 

El roscón listo para enviar

Me ha encantado colaborar con esta bonita iniciativa aportando mi pequeño granito de arena. Como dice Marisa en su blog: "un punto de ganchillo no es nada, pero muchos puntos juntos pueden ser lo que queramos" :)



21 de diciembre de 2013

Mini Swap navideño Wasel Wasel II

Los regalitos que recibí en el Mini Swap navideño de Wasel Wasel

En la anterior entrada del blog os enseñé el amigurumi que había preparado para enviar a mi sorprendida del Mini Swap navideño que organizó Gemma de Wasel Wasel. No os desvelé el resto del contenido del paquete ni para quién iba dirigido porque quería que fuera una sorpresa pero ahora mi paquetito ya hace días que ha llegado a su destino y puedo revelar el misterio.

Mi sorprendida ha sido Laia, del blog Embolica la Troca. Su blog me encantó en cuanto lo vi: hay un montón de ideas para hacer manualidades, fieltro, ganchillo, trapillo... Y está lleno de fotos bonitas, con una estética cuidada. Me encantó hacerle el amigurumi y la postal, preparar los envoltorios, los detalles... Si queréis ver el paquetito que le mandé podéis ver las fotos en su blog clicando AQUI.

Yo también hace unos días que he recibido mi regalo y me ha hecho muchísima ilusión. Mi sorprendedora ha sido Ester del blog Esmaca Crochet y me ha mandado las cosas tan bonitas que véis en la foto: una postal preciosa, un bolso de trapillo que es un amor, un amigurumi muy divertido y unos botones de madera natural que me han encantado. Además, me ha escrito una carta donde me explica muchas cosas que me ha encantado conocer de ella. ¡Me ha gustado muchísimo todo!

¡Feliz fin de semana! ;)                                                   

9 de diciembre de 2013

Mini Swap navideño Wasel Wasel

Hace algunas semanas me apunté al Mini Swap navideño que organiza Gemma del blog Wasel Wasel. Se trata de un intercambio al estilo "amigo invisible" en el que tienes que enviar a tu sorprendido un regalo y tú recibes otro de tu "sorprendedor". En este caso el regalo que hay que enviar es un amigurumi de temática navideña, una postal (hecha a mano o comprada) y algún dulce de manera opcional. 

¡Listo para partir a casa de mi sorprendido/a!

Hoy os enseño el amigurumi que he elegido para enviar a mi sorprendida: un osito vestido con gorro y jersey navideño. El patrón lo encontré AQUI aunque lo he modificado un poquito. No puedo enseñaros nada más del paquete sorpresa que he preparado porque aún no ha llegado a su destino: está esperando para ser enviado mañana mismo. ¡Solo espero que le guste a mi sorprendida! 

¡Feliz semana! ;)

5 de noviembre de 2013

CAL Amineko

Amineko

Después de la gran experiencia que fue para mi My Misio Reloaded, una iniciativa estupenda de Gemma del blog Wasel Wasel (junto con Elisa de Srta Pomelo y Esther de  l'Atelier de l'Obi), no podía perderme esta nueva aventura que Gemma nos proponía hace un par de semanas: el CAL Amineko. ¿Y eso qué es? Pues CAL significa Crochet Along, es decir, un grupo de gente que  teje junta un mismo proyecto. En este caso el proyecto es Amineko, un gatito monísimo creado por una japonesa llamada Nekoyama.

Amineko descansando

Este es mi Amineko, lo he tejido en algodón Natura de color gris y me encanta lo bonito y adorable que es. Es un patrón fácil y gratuito que podéis encontrar en la red tanto en inglés como en español.
Me ha encantado participar en este CAL con un montón de gente estupenda con la que compartir dudas, ideas y resultados a través del grupo de facebook. Así que muchas gracias a Gemma por llevar a cabo proyectos tan bonitos como este.

¡Feliz semana! ;)

12 de agosto de 2013

My Misio Reloaded: ¡proyecto terminado!

Bueno, ya tengo terminado el proyecto de My Misio Reloaded y no puedo estar más contenta. Como os comenté, la última parte era tejer el morrito y unir todas las piezas. Al final me decidí a hacer dos Misios, uno con pantalón color coral y otro azul. Pero resulta que mis dos Misios son muy aventureros y, en cuanto los acabé de coser, se marcharon juntos a explorar un poco.

Por lo visto estuvieron correteando por el bosque y se divirtieron mucho jugando al escondite entre las piedras y los árboles:
Un, dos, tres... ¡vooooy!

Después de tanto jugar aún tuvieron fuerzas para practicar la escalada y coronar la cima de una montaña (bueno, cada uno a su ritmo...):
Ufff!... Ufff!... Espérameee...!

Pero a estos Misios no solo les va el campo, también les encanta la costa y allí se fueron los dos con sus cañas de pescar improvisadas a relajarse un poco después de tanto ejercicio:
¿Qué..? ¿Pican?

A pesar de pasárselo tan bien al final volvieron a casa. Eso sí: estaban agotados después de tantas emociones. 
Zzzzzz...

Y Antes de terminar el post quiero agradecer a Gemma (Wasel Wasel), Esther (L'Atelier de l'Obi) y Elisa (Srta. Pomelo) el haber hecho posible este proyecto con el que he disfrutado tanto. 

¡Ah! Y por si no os habéis fijado, deciros que he cambiado el logo del blog... ¿qué os parece? ¿os gusta? 

¡Feliz semana! ;)





9 de agosto de 2013

My Misio Reloaded. Parte III

Piernas y cola
¡Estamos ya en el final del proyecto My Misio Reloaded! Después de haber hecho el cuerpo, los brazos y las orejas, le ha tocado el turno a las piernas y a la colita de Misio.
Tanto las piernas como la cola son muy sencillitas de hacer y, además, al ser pequeñitas se cosen muy rápido.

Tengo que deciros que la siguiente parte del proyecto ya es la última: el morro y el montaje final. Yo ya casi tengo terminado totalmente a Misio y es una preciosidad tan pequeñito y adorable. 
Este fin de semana le haré una sesión de fotos en condiciones y cuando empiece la semana os enseñaré el resultado final... ¡qué ganas!

¡Feliz fin de semana! ;)

31 de julio de 2013

My Misio Reloaded. Parte II

Brazos y orejas de Misio

¡Ya tengo terminada la segunda parte del patrón del proyecto My Misio Reloaded! En esta segunda entrega le ha tocado el turno a los bracitos y a las orejas del pequeño Misio. 

Esta vez la cosa ha estado un poco más complicada que cuando hice el cuerpo ya que el tamaño de los brazos y de las orejas es más pequeño y cuesta más. Con los brazos no he tenido mucho problema pero las orejas... ¡me han hecho sudar!

Ahora ya estoy metida de lleno en la tercera parte del proyecto: piernas y cola. En cuanto la termine os enseñaré cómo han quedado.

¡Feliz semana! ;)

15 de julio de 2013

My Misio Reloaded. Parte I

El cuerpo de Misio
Hace unos días leí en el estupendo blog Wasel Wasel la historia de My Misio, un gatito de amigurumi adorable creado en el 2006 por una chica japonesa llamada Madoka Muno como proyecto final de carrera. Madoka hacía Misios y los vendía por internet para que todo aquel que los comprara les hiciera fotos en diferentes lugares y situaciones y las subiera a su grupo de Flickr

Este es uno de los Misios que Madoka creó

Gemma de Wasel Wasel fue una de las personas que compró un par de Misios pero ahora ya no los tiene y la página de Madoka ha desaparecido. Su idea era hacer renacer a Misio sacando el patrón y tejiéndolo ella misma.  La historia es tan bonita y Misio es tan mono que muchas nos enamoramos de él nada más verlo y nos apuntamos al reto de participar en este proyecto. 

¡Y en ello estamos! Gemma (de Wasel Wasel), Esther (de l'Atelier de l'Obi) y Elisa (de Srta. Pomelo) se están encargando del diseño del patrón y han empezado con el cuerpo. Cada semana publicarán una parte para que vayamos creando a nuestros Misios. 

Como véis yo ya he empezado con el cuerpo de My Misio y no sabéis las ganas que tengo de verlo terminado!!! La semana que viene... los brazos! Ya iré mostrando mis avances ;)

¡Feliz semana!

28 de marzo de 2013

Amigurumi: pollitos de Pascua

¡Los tres pollos!

Estos tres pollitos de amigurumi serán la decoración principal de la Mona que haré en breve  para este año. Son pequeños y facilitos, que era lo que estaba buscando. El tutorial lo tenéis en Espacio Crochet con el patrón y el vídeo incluido. Veréis que en el vídeo explica cómo hacer el cuerpo y el pico, no la cabeza. Para hacer la cabeza necesitaréis mirar el patrón ya que empieza exactamente igual que el cuerpo hasta la vuelta 3 y luego sigue así:
  • Vuelta 4: *2 puntos bajos + un aumento*
  • Vuelta 5: *1 aumento + 3 puntos bajos*
  • Vuelta 6: todo puntos bajos
  • Vuelta 7: *3 puntos bajos + 1 disminución*
  • Vuelta 8: *2 puntos bajos + 1 disminución*
  • Vuelta 9: *1 punto bajo + 1 disminución*
  • Cerramos con un punto enano.

¡Que disfrutéis de las vacaciones! ;)

10 de enero de 2013

Breaking Bad... de amigurumi.

Walter White y Jesse Pinkman
Breaking Bad es una serie de televisión americana que me encanta. A mi hermano también le gusta mucho y, aprovechando las fiestas de Navidad, le hice como regalo a los dos protagonistas de la serie en amigurumi: Walter White y Jesse Pinkman.

Para hacerlos compré este estupendo patrón en Raverly. Está muy bien explicado paso a paso y con todos los accesorios: sombreros, gafas... e incluso los trajes de protección química que no me pude resistir a hacer:

Let's cook!

Breaking Bad

































                 ¡Qué disfrutéis de lo que queda de semana! ;)