Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

10 de enero de 2015

Mix de recetas

Estas pasadas fiestas estuve cocinando algunos platos un poquito más elaborados que de costumbre para celebrar el año nuevo. Eso me permitió probar algunas recetas que tenía pendientes de hacer  y que vi por la red en los últimos meses. Os enseño una pequeña muestra de algunos platos así que... ¡id abriendo boca que allá van!

Tosta de pasta filo con pera, ibérico, rúcula y salsa de mostaza a la antigua.

Es un aperitivo que encontré en el blog "2 mandarinas en mi cocina" y me convenció por su sencillez a la hora de elaborarlo y por el contraste de sabores de la pera, el jamón y la mostaza. Os recomiendo que lo probéis porque está muy, muy rico y se prepara en nada de tiempo.


Rollitos de salmón con sésamo y crema de queso.
Este aperitivo es la típica combinación de salmón con queso de untar pero se me ocurrió enrollarlos tipo sushi y rebozarlos en semillas de sésamo para darle un toque un poco más especial. Estaban muy buenos y se pueden preparar con antelación en un momento.


Rollitos de atún:

Esta receta la téneis paso a paso en el blog "Lola en la cocina" pero el relleno se puede adaptar a los gustos de cada uno. Son unos rollitos muy socorridos y sabrosos para picar que, además, no son muy laboriosos. Incluso se puede dejar el relleno preparado el día antes como hice yo y montarlos al día siguiente con calma.


Plátanos al curry con bacón.

Tengo que decir que este aperitivo fue el que tuvo más éxito de todos. Encontré la receta en el blog "L'exquisit" y supe que tenía que probarlo sí o sí. La mezcla del plátano dulce con el bacón salado y el toque de curry es espectacular, ¡nos encantó!. Se hace en 5 minutos y es ideal para sorprender a cualquier invitado.


Solomillo Wellington

Me lancé a hacer este solomillo Wellington por primera vez y salió muy rico. Se trata de un solomillo de cerdo o de ternera envuelto en hojaldre y con algún tipo de relleno como cebolla caramelizada, champiñones, etc. En la red encontraréis un montón de versiones de este plato pero yo me decanté por embadurnarlo solamente de foie y enrollarlo en hojaldre. Acompañado de unas patatas al horno está delicioso y muy, muy jugoso. 

¿Quién se anima a cocinar? ;)


24 de julio de 2014

Receta: magdalenas caseras

Hora del desayuno

Hacía mucho tiempo que no ponía una receta en el blog pero ahora que estoy de vacaciones tengo más tiempo para cocinar y he aprovechado para hacer magdalenas caseras. Nunca antes había hecho magdalenas a pesar de lo fáciles que son y voy a repetir seguro de vez en cuando para tener desayuno casero en casa. Quedan muy buenas, doraditas y esponjosas y son perfectas para mojar en la leche o en el café.

La receta la tenéis en el blog "Objetivo: cupcake perfecto" y me salieron exactamente 12 magdalenas (sí, en las fotos falta una porque nos la comimos nada más salir del horno... :D ). Os animo a que probéis a hacerlas porque son rápidas y ricas pero tenéis que tener en cuenta que la masa debe reposar mínimo una hora. Yo hice la masa por la tarde y la dejé en la nevera hasta la mañana siguiente que las horneé.

Preparadas para degustar

Aprovecho para deciros que me voy de vacaciones y no volveré al blog hasta la segunda semana de agosto. Nos vamos de ruta por el norte de España así que os espero cuando vuelva con muuuuchas fotos de las vacaciones. Solo estaré activa en las redes sociales por Twitter para poneros un poco los dientes largos, así que... ¡nos vemos a la vuelta! ;)

23 de marzo de 2014

Roscas de alfajor

Roscas de alfajor

Esta semana fue el dia del padre y siempre me gusta hacer algo a mano para regalar a mi padre. El año pasado le cosí un cojín reciclando una de sus camisas y este año he decidido ponerme a cocinar algo. 

Como mi padre es de Cáceres estuve buscando por internet algún dulce típico de su tierra y encontré esta receta tan sencilla para hacer roscas de alfajor. El alfajor es el relleno con el que están hechas estas roscas, que no es más que miel y pan rallado. 

Detalle del relleno de alfajor

Una receta muy fácil con ingredientes muy sencillos. ¡Qué aproveche! ;)

7 de enero de 2014

Recetas para una comida especial

Ya se han acabado oficialmente las fiestas navideñas y empieza la vuelta a la rutina, al trabajo... y, en mi caso, también al blog. 

Para empezar bien el año y aprovechando que hace tiempo que no publico ninguna receta, quiero mostraros las fotos de algunas de las recetas que he podido preparar estas fiestas para las comidas especiales ¿preparados?. Pues empezamos con algunas recetas de aperitivos que es lo que más me suele gustar cocinar y comer: ¡me encanta tener una mesa llena de pequeños platos para poder ir probando un poco de aquí y de allá!

Tostaditas de anchoas. Es un aperitivo facilísimo pero muy, muy bueno. Tan solo lleva pan, queso de untar, mermelada de tomate, anchoas y... ¡chocolate negro! Parece un poco raro pero el toque del chocolate negro rallado por encima es delicioso. La receta es del blog Naranjas y Aceitunas y la podéis ver clicando AQUI.
Las tostaditas de anchoas listas para comer


Mini cestas de huevo y cebollino.  La receta original la tenéis en el blog L'Exquisit y podéis verla clicando AQUI. Yo la modifiqué un poquito añadiendo a la ensalada de huevo un poco de atún para darles un poco más de sabor. Están buenísimas y se preparan muy rápido. Además, hacer tus propias cestitas de pan es más fácil de lo que parece...
Mi versión de las cestas de huevo y cebollino


Bolitas de pollo a las hierbas.  Este es otro aperitivo que es fácil de hacer y tiene un resultado delicioso. Estas bolitas de pollo están riquísimas y el rebozado con panko (pan rallado de miga gruesa) le da un toque crujiente espectacular. La receta también es del blog L'Exquisit y la tenéis AQUI. Y si no encontráis panko (como fue mi caso) siempre podéis prepararlo vosotros mismos. Yo lo hice siguiendo esta receta.
Bolitas de pollo... ¡Mmmm!

Canelones de carne, setas y foie. Después de tanto aperitivo pasamos al plato principal. En este caso se trata de unos canelones de carne, setas y foie. Fue la primera vez que los hice pero segurísimo que no será la última porque estaban exquisitos. Seguí la receta del blog El perfume de mi cocina y me encantó el resultado. Si queréis hacerla la tenéis AQUI.
Recién salidos del horno...

Tarta de queso y yogur griego. Y para terminar... ¡el postre! Hacía mucho tiempo que tenía ganas de hacer una tarta de queso porque nunca había hecho ninguna y es un postre que me encanta. Elegí esta receta de la web Directo al paladar porque me pareció una tarta de queso sencilla y poco complicada. Os la recomiendo, está deliciosa y muy suave. La receta la tenéis AQUI.
Mi primera tarta de queso
¡Feliz semana y feliz año nuevo! ;)

2 de abril de 2013

Receta: Mona de Pascua con "pa de pessic"

¡A comeeeeer!
¡Esta es la mona que he hecho este año para Pascua! Ya véis que los pollitos de amigurumi que tejí forman parte de la decoración acompañando a la gallina de chocolate. También hice unos mini banderines con palillos y washi. 

La receta que seguí es la del "pa de pessic" (para hacer la base) que encontré en la página Cocina para emancipados y es sencillísima y rápida. Después de hacerlo lo abrí por la mitad y lo rellené de mermelada de fresa. Luego lo cubrí todo con chocolate de cobertura y lo decoré. La receta está buenísima ¡no sobró nada!

¡Feliz semana! ;)


18 de febrero de 2013

Etiquetas para tarros

Tarros de galletas caseras

Hoy os enseño unos tarros de cristal que he decorado para regalar. Se trata de unos tarros de cristal normales de los de conservas con una etiqueta de tela que he cosido y bordado para que queden bonitos y un poco de washi tape en la tapa en forma de corazón.

Detalles

Los he llenado de galletas caseras que he hecho este fin de semana en forma de pequeños botones. La verdad es que han gustado mucho, es una idea bonita para regalar a personas especiales. 

¡Ahhh! Por si os interesa la receta de las galletas (que es facilísima, por cierto)  tenéis el enlace en mi post ¡Bienvenido 2013!. En esa ocasión las hice con forma de animales pero esta vez las necesitaba pequeñitas para que pudieran entrar en los tarros.

¡Que paséis una feliz semana! ;)



29 de enero de 2013

Muffins de arándanos

Muffins de arándanos
Hace unos días hice unos muffins de arándanos deliciosos y rapidísimos. La receta que elegí la vi en la web Directo al Paladar y han salido... ¡ESPECTACULARES! La he seguido más o menos igual pero con pequeñas variaciones. ¿Preparados?

Ingredientes:
125 gr. de harina
2 cucharaditas de levadura en polvo
30 gr. de azúcar
un poquito de sal
30 gr. de mantequilla
80 cc. de leche
1 huevo
80 gr. de arándanos frescos
unas gotitas de aroma de vainilla (¡ese fue mi toque personal!)

Preparación:
Pon la mantequilla a derretir en el microondas y mézclala con la leche y el huevo (los ingredientes húmedos). Debes batirlo todo bien hasta que quede homogéneo. Por otra parte mezcla el azúcar, la harina, la sal y la levadura (los ingredientes secos) y añade la mezcla de los ingredientes húmedos. Remueve durante unos segundos la mezcla y añade los arándanos frescos.
Vierte la masa en los moldes para muffins y ponlos a hornear durante 20-25 minutos a 200º.

Recién horneados

¡A disfrutarlos! ;)

2 de enero de 2013

¡Bienvenido, 2013!

En mi primera entrada del año os quiero mostrar cómo le he dado la bienvenida a este año nuevo que acaba de comenzar: organizando una comida de Año Nuevo en casa para mi familia. 

Un poco de decoración para ambientar la comida:
Guirnalda hecha con fieltro y alambre

El "menú" casero hecho a mano para los invitados:
Menú con cartón y washi tape

Y, por supuesto... ¡la comida! Os dejo algunos enlaces con las recetas que seguí:

Esta receta de croquetas de calabacín y menta la encontré en uno de mis blogs favoritos de cocina al que siempre recurro para buscar recetas para ocasiones especiales: My little things. Están deliciosas y quedan con una textura muy suave.
¡Riquísimas!

Las típicas croquetas de jamón no podían faltar. La verdad es que las hechas en casa no tienen nada que ver con las que compramos. Vale la pena dedicarte un rato y hacerlas. Os dejo la receta que seguí del blog My little things.
¡Mmmmm...! 

También del blog My little things saqué la receta de las empanadillas al estilo argentino aunque cambiando la carne picada normal por carne de cerdo ibérico.

Más picoteo...

 ¡Y los dulces! Un brownie con pistachos, crema de mascarpone y arándanos de My little things:
Brownie

Y unas pastitas de té caseras facilísimas del blog "Recetas y a cocinar se ha dicho" para terminar:
Pastas de té

Y esto es todo... ¡Os deseo un muy feliz año! ;)





30 de octubre de 2012

Receta: panellets.

Mis panellets

¡Mmmmm...!

¡Ya he hecho mis primeros panellets del otoño! Es un postre catalán típico de la Fiesta de Todos los Santos (o de la Castanyada, como decimos en Cataluña). Os enseño la receta porque son facilísimos y están muy, muy buenos. Yo este año los he hecho variados: de piñones, de almendra picada, de chocolate, de vainilla y de coco. Vamos allá:

Ingredientes

Para la masa:
- 150 g. de patata.
- 250 g. de almendra molida.
- 200 g. de azúcar.
- Ralladura de limón.

Para dar sabor y decorar:
- Piñones crudos.
- 125 g. de coco rallado.
- 125 g. de almendra picada.
- Un puñadito de cacao en polvo.
- Unas gotitas de aroma de vainilla.
- Avellanas.
- Almendras enteras.

Preparación

Lavar las patatas y hervirlas con la piel hasta que estén blanditas. Pelarlas y chafarlas hasta hacer un puré. Añadir la almendra molida, el azúcar y la ralladura de limón y mezclar bien con las manos hasta que quede bien unida. Una vez hecha la masa es conveniente dejarla reposar en la nevera bien tapada con papel transparente unas 6 horas (también la podemos dejar reposar de un dia para otro).
Una vez que la masa haya reposado ya podemos hacer las distintas variedades que hayamos elegido.
  • Piñones: hacer bolitas de masa y cubrirlas de piñones. Pintar con huevo batido para que queden dorados.
  • Almendra picada; hacer bolitas de masa y rebozarlas en la almendra picada hasta que queden bien cubiertas.
  • Chocolate: coger una porción de masa, añadir el cacao y mezclar bien con las manos. Hacer bolitas de masa y colocar una avellana en medio para decorar.
  • Vainilla: coger una porción de masa y mezclarla con el aroma de vainilla. Hacer bolitas de masa y añadir una almendra en medio para decorar.
  • Coco: coger una porción de masa y añadir el coco rallado. Mezclar bien hasta que quede bien integrado. Rebozar las bolitas en un poco de coco rallado.
Ahora solo nos falta colocar los panellets en una bandeja de horno forrada con papel y hornear unos 7-8 minutos a 250 grados.

Los panellets listos para ir al horno

¡Ya están listos para comer!



20 de agosto de 2012

Tarta tres chocolates

Tarta tres chocolates

Para los que os encante el chocolate (como es mi caso) esta tarta es una delicia. A pesar de que la tarta tres chocolates es conocidísima y hay infinidad de recetas que corren por la red es la primera vez que la hago y seguro que repetiré: ¡es fácil, bonita y está buenísima!

Ingredientes:

-  1 paquete de galletas tipo María.
-  60 gr. de mantequilla.
-  150 gr. de chocolate negro.
-  150 gr. de chocolate con leche.
-  150 gr. de chocolate blanco.
-  100 gr. de azúcar.
-  750 ml. de leche.
-  750 ml. de nata líquida (de la de montar).
-  3 sobres de cuajada.


Preparación:

Primero hay que hacer la base de galleta. Para ello trituramos las galletas hasta que nos queden como polvo. Le añadimos la mantequilla derretida y extendemos la mezcla por toda la base del molde para que quede homogénea. Lo introducimos en la nevera.

Mientras la base reposa en la nevera preparamos las capas de chocolate. Yo empecé por la de chocolate negro. Hay que poner a hervir en un cazo 250 ml. de leche, 250 ml. de nata y 50 gr. de azúcar. Añadimos el chocolate negro a trocitos (para que se vaya deshaciendo) y el sobre de cuajada sin dejar de remover. Cuando empiece a hervir solo hay que tenerlo un par o tres de minutos al fuego y podemos vertir toda la mezcla con cuidado sobre la base de galletas. Lo volvemos a dejar reposar en la nevera mientras hacemos la capa de chocolate con leche.

Para hacer la capa de chocolate con leche procederemos igual que la capa anterior: ponemos a hervir 250 ml. de leche, 250 ml. de nata y 50 gr. de azúcar. Añadimos el chocolate con leche y el sobre de cuajada mientras removemos. Cuando hierva un par de minutos lo retiramos del fuego y lo vertimos sobre la capa de chocolate negro con cuidado. (La capa de chocolate negro ya debería estar cuajada en el tiempo que preparamos la capa de chocolate con leche). Reservamos en la nevera mientras hacemos la última capa.

La capa de chocolate blanco se hace exactamente igual que las anteriores pero sin el azúcar y se vierte sobre la de chocolate con leche con mucho cuidado, intentando que no se mueva mucho.

Una vez que tenemos las tres capas solo hay que dejarla reposar 24 horas en la nevera y ya estará lista para comer bien fresquita.

¡Mi porción!



24 de junio de 2012

Receta: Lomo curado a las finas hierbas

Lomo curado

Hoy os enseño una receta que lleva varias semanas esperando en mi nevera: lomo curado a las finas hierbas. Esta receta la encontré en el blog Atrapada en mi cocina y en seguida me llamó la atención. Es la primera vez que intento curar la carne en casa y el resultado vale la pena, el sabor es muy bueno y la dedicación y el trabajo es mínimo.

Estos son los ingredientes proporcionales para una cinta de lomo de 500 gramos:
  • Una cinta de lomo.
  • 290 gr. de azúcar.
  • 210 gr. de sal.
  • Hierbas aromáticas (en mi caso fueron pimienta, orégano y tomillo).
  • Vendas.

Preparación:
Hay que elegir un recipiente tipo tupper donde quepa el lomo y hacer una cama con una parte de la mezcla de la sal y el azúcar. Se pone el lomo encima de esta cama, se cubre con el resto de sal y azúcar y se tapa con papel film o, si es el caso, con la tapa del recipiente. Debe estar en la nevera 48 horas.

Después del tiempo de reposo hay que sacarlo de su recipiente, lavarlo con agua del grifo y secarlo con papel absorbente. Una vez seco lo pasamos por la mezcla de hierbas que hemos elegido y lo envolvemos bien con una venda (con cuidado para no dejarnos ningún trocito de lomo sin tapar).  Hay que dejar el lomo tal cual en la nevera durante al menos tres semanas sin necesidad de introducirlo en ningún recipiente.

Una vez pasadas las tres semanas, le quitamos la venda y comprobamos que esté bien curado (si no es así lo podemos dejar fuera de la nevera unos días más para que se acabe de curar). ¡Y ya tenemos nuestro lomo curado casero a las finas hierbas!

¡Mmmmmm...!