Mostrando entradas con la etiqueta Crochet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crochet. Mostrar todas las entradas

1 de noviembre de 2017

Crocheteras Seriófilas

Hace unos días Ali Maravillas y Maria Atelier  publicaron en sus blogs una entrada bajo el título de #crocheterasSeriofilas. ¿Y qué es esto de las Crocheteras Seriófilas? Pues todo surgió en Instagram comentando las series que veían algunas de las crocheteras mientras estaban dándole a la labor. Así Ali Maravillas y Maria Atelier decidieron escribir un post cada una en su blog mostrando una recopilación de algunas de las series que les han gustado y que son 100% aptas para ver mientras le damos a la aguja. A su vez, nos animaban a hacer lo mismo en nuestros blogs o en Instagram, con nuestras series preferidas. 

Así que yo hoy escribo mi recopilación de Crochetera Seriófila y os muestro las 5 series que estoy siguiendo ahora mismo:


Juego de Tronos 

¿Quién no sigue Juego de Tronos? La verdad es que una mención a esta gran serie no podía faltar. Si aún no te has enganchado a la historia de Juego de Tronos te la recomiendo muchísimo. De momento son 7 temporadas de aventuras, drama, fantasía y conflictos ambientados en la época medieval... ¡no le falta de nada! 


Orange is the new black

Orange is the new black me enganchó desde el primer capítulo. Se trata de una serie que mezcla comedia y drama y que tiene unas tramas carcelarias que te dejan pegado a la pantalla. Son 5 temporadas pero yo aún estoy viendo la última así que me quedan algunos capítulos finales. Tengo que reconocer que la protagonista me ha ido cayendo cada vez peor a medida que han ido pasando las temporadas... pero afortunadamente hay personajes geniales que me encantan. ¡100% recomendable!


Ash versus Evil Dead

¡Esta serie me tiene muy loca! Tiene una mezcla de humor y terror que hace que quieras ver un capítulo detrás de otro. Yo no soy muy fan del terror ni de lo gore pero esta serie tiene algo que me engancha. Es una continuación de la vida del protagonista de Evil Dead ya entrado en años y con una vida bastante decadente que se convierte sin quererlo en una especie de héroe (o más bien antihéroe) que debe salvar a la humanidad. Ideal para ver con la labor: capítulos cortitos y muy amena. Son dos temporadas y la tercera está a punto de estrenarse.


Stranger Things

Serie de ciencia ficción ambientada en los años 80 que ha sido muy alabada por la crítica. De momento solo hay una temporada pero en octubre se estrena la segunda. La verdad es que la historia me ha enganchado, es emocionante y que esté ambientada en los 80 es un plus que me gusta mucho ya que es de mi generación. ¡Otra serie que estoy deseando que empiece!


Fear the Walking Dead

Esta serie es una secuela de la conocídisima serie The Walking Dead. Tengo que reconocer que tengo The Walking Dead pendiente de acabar pero nunca encuentro el momento de ponerme a ello. A la vez que estaba viendo The Walking Dead me puse a ver Fear the Walking Dead y me enganchó más que la original. En esta serie también salen zombies, zombies y mas zombies y una família que intenta sobrevivir a ese apocalipsis mientras intentan descubrir qué está pasando. Son 3 temporadas y la cuarta se estrena en 2018. Yo, de momento, estoy terminando la tercera temporada.


Y estas son las 5 series que estoy viendo actualmente. Animo a las demás crocheteras a convertirse en #CrocheterasSeriófilas ya sea publicando una entrada en su blog o en Instagram con el hastag #CrocheterasSeriófilas.

¿Conocíais estas series? ¿Estáis viendo alguna de ellas? ¿Me recomendáis alguna nueva?

¡Feliz semana! :)

17 de octubre de 2017

#SewPhotoHop última semana

¡Ya se ha terminado el mes del SewPhotoHop en Instragram! Si no os habéis enterado de qué va este evento costuril podéis leer el primer post que le dediqué pinchando AQUÍ.

Vamos con la últimas fotos que he hecho para los temas finales:

Día 22: Artículos de mercería y adornos.
Una pequeña muestra (no está todo) de los lazos, cintas, puntillas, cuerdas y demás cositas que guardo en una caja de madera para embellecer las labores. Muchas de estas cosas las reciclo de viejas camisetas, paquetes de envíos... ¿no lo hacéis vosotras también? Yo no lo puedo evitar, todo me parece aprovechable.

Día 23: Reutilizar.
  
En este caso la foto es de uno de los primeros tutoriales que hice para el blog, el tutorial "De camiseta a bolso" donde reutilicé una vieja camiseta que me quedaba muy pequeña y la convertí en un bolsito con bolsillo exterior, lazo y bolsillo interior.


Día 24: Me hace feliz...
Ahora mismo me hace muy feliz poder hacer labores para mi bebé: tejer, coser, hacerle juguetes reutilizando cualquier material, hacerle amigurumis... ¡cualquier cosa!


Día 25: Intercambiaría mi armario con...
La verdad es que no lo intercambiaría con nadie, por eso he hecho una foto de mi armario. Lo que sí que me encantaría es tenr mucha ropa cosida o tejida por mí para poder tener mi vestuario más personalizado y único... ¡todo llegará!


Día 26: Labor de amor
Mi mayor labor de amor ha sido el libro sensorial que le cosí a mi bebé mientras estaba embarazada. Fue muchísimo trabajo, muchas horas cosiendo, cortando, eligiendo telas y accesorios... pero mereció muchísimo la pena. El resultado fue precioso y a él cada vez le gusta más. Si queréis verlo (con vídeo incluído) pinchad AQUÍ.


Día 27: Almacenamiento

Una foto de mi carrito Rasjog de Ikea lleno de lanas, trapillo, cuerda, telas... Es solo una pequeña parte de lo que tengo porque cada vez alamaceno más cosas y necesito más espacio... Este carrito está muy bien, con las ruedas me lo puedo llevar a cualquier parte de la casa sin tener que cargar con todo el material.


Día 28: Estampado o liso

Estampado, ¡por supuesto! Siempre me encantan las telas estampadas aunque combinadas con una tela lisa es una apuesta segura. Aquí un ejemplo de algunos estampados coloridos con los que cosí estas bandejitas de tela. 


Día 29: Botones o cremalleras
¡Botones! Tengo muchos, muchos botones y siempre voy gusrdando los de camisas viejas, pantalones, blusas... Así los puedo reutilizar en alguna que otra labor.


Día 30: ¿Qué es lo siguiente?
Pues Puede ser costura, estampación, bordado, crochet... ¿Quién sabe? ¡Imaginación y creatividad al poder!

Hasta aquí el SewPhotoHop 2017... ¡El año que viene más! :) 

 

6 de mayo de 2017

Pelotas de ganchillo


¡Hoy la cosa va de ganchillo! Cómo me gustan los proyectos rápidos y que no se hacen eternos y tienes que volver a retomar una y otra vez... Por eso hoy os enseño estas pelotas de ganchillo que se hacen en una tarde y quedan muy bonitas. Son ideales para mascotas o para bebés por su tacto cálido y blandito y, además, están hechas a mano. Yo he tejido dos: una de ganchillo de algodón y otra más grande con trapillo.


La pelota pequeña de algodón está tejida con un ovillo de hilo de diferentes tonalidades, que va cambiando del azul al blanco, pasando por amarillos, verdes y fucsias. Me parecía un hilo perfecto para no tener que ir cambiando de color y que quedara una pelota llamativa. Se pueden personalizar al gusto de cada uno: en un solo color, de rayitas, mitad de un color y mitad de otro... El tutorial que he usado para tejerla es de "Tejiendo Perú" y está fantásticamente explicado.


La pelota de trapillo la he tejido con restos de un ovillo amarillo y blanco. Queda un tamaño perfecto para bebé y me parece una pelota muy original. Lo mejor de esta pelota de trapillo es que dentro le he puesto una cajita pequeña con dos cascabeles en su interior y luego la he rellenado normal con espuma de cojines. Así que esta pelota tiene sonido cuando se mueve y rueda. El tutorial es del blog "Té con limón y canela".

Con estas dos pelotas he terminado la cesta de diferentes pelotas que he preparado para mi bebé. Hay pelotas de tela, fieltro, bambú, algodón y trapillo. Son ideales para la experimentación y lo mejor de todo es que he hecho yo misma cinco de las siete pelotas que forman la cesta así que estoy muy orgullosa.

Y vosotras, ¿habéis hecho alguna vez pelotas de tela o hilo?



16 de febrero de 2017

Mordedores para bebé


El blog ha estado unas semanas desconectado por mi reciente maternidad, tal y como anuncié en Instagram. Poquito a poco intentaré volver a ser constante con las publicaciones mientras me adapto al nuevo ritmo de mi vida.

Durante mi embarazo prepare muchas cosas para el bebé y poco a poco os las iré mostrando en el blog. Hoy os enseño unos mordedores para bebé que se hacen en muy poco tiempo y son muy bonitos: uno de crochet, otro de trapillo y otro de tela. Para poder hacer estos mordedores compré un surtido de aros de madera natural sin barnizar en dos tamaños diferentes y después solo tuve que añadir la parte téxtil.

Mordedor de crochet

Este mordedor de crochet que recuerda a unas orejitas de conejo se puede tejer con cualquier resto de de algodón que os haya sobrado de otra labor porque necesita muy poquita cantidad. Yo lo he tejido con algodón Natura de DMC en color azul. El patrón de este sencillo mordedor junto con el paso a paso es de Creativa Atelier. En su blog encontraréis un montón de fotos y un tutorial muy completo para poder hacerlo. Una vez que lo tenéis tejido sólo hay que atarlo al aro de madera y asegurarlo con unas puntadas para que no se salga.


Mordedor de tela
Con un pequeño retal de tela también podemos hacer otro mordedor. Yo he combinado una tela con estampado de flores estilo vintage con tela de toalla blanca para crear dos texturas diferentes. Además, he añadido algunas cintas de tela para que el bebé pueda morderlas y jugar con ellas. El tutorial para este mordedor lo encontré en el estupendo blog de See Kate Sew.


Mordedor de trapillo:
  
Por último, y para aprovechar una tira de trapillo blanca que me quedaba de otro proyecto, tejí unos cuantos puntos bajos alrededor de un aro de madera para crear este mordedor en menos de un minuto. Más sencillo y rápido imposible.


Si tenéis un bebé o alguien cercano está embarazada puede ser una buena idea hacer un regalo hecho por ti y estos mordedores son un detalle precioso con el encanto especial que tienen las cosas hechas a mano. ¡Yo estoy encantada con ellos y todo el mundo me pregunta dónde los he comprado! 

17 de octubre de 2016

Crochet: guirnalda de triángulos


¡Qué ganas tenía de coger la aguja de ganchillo! Últimamente he estado muy metida en la costura y ya me apetecía empezar con los hilos y las lanas. Con este tiempo más fresquito y nublado apetece más acomodarse en el sofá con la mantita y las lanas y empezar a tejer. Y eso es lo que he estado haciendo a ratitos: tejer para fabricar una guirnalda de colores con triángulos de crochet.

Mi idea inicial era hacer un mantel de crochet formado por diferentes triángulos pero al final me he ido liando y he acabado con esta guirnalda. El patrón de los triángulos lo he sacado del blog de Susimiu. Estoy enamorada de sus alfombras XXL con trapillo y he utilizado su patrón de los triángulos de trapillo en versión mini con algodón porque tienen un tamaño perfecto para una guirnalda.

 
He utilizado hilo de algodón DMC Natura en cuatro colores diferentes que combinan muy bien entre sí: el azul es Aguamarina, el verde es Orquídea, el blanco Nácar y el color tierra es el tono Avessac. Trabajar con DMC Natura siempre me ha encantado por la textura, el acabado y por los diferentes colores que tienen. 
He unido los triángulos con una cadeneta del mismo color que los triángulos blancos y al final ha quedado una guirnalda de 130 cm. de largo con una separación entre triángulos de unos 10 cm. Ha quedado perfecta para el rincón que quería decorar y se hace muy, muy rápido.


Ahora ya tengo otra labor en mi aguja de crochet y próximamente me voy a poner con el punto sin olvidar la costura. Parece que este tiempo otoñal me anima más a hacer labores y tengo muchos proyectos entre manos. ¡A ver si sigo así! :)

2 de marzo de 2015

Mi primer electrotéxtil: el electrotapete


Gracias al blog Oh!villo y a su tutorial del electrotapete verde y rosa me he estrenado con los electrotéxtiles. Tenía muchísimas ganas de lanzarme con los hilos conductivos y los leds y me ha encantado la experiencia. 



Empecé tejiendo un tapete azul, blanco y amarillo de lo más sencillo y de lo más tradicional para dar un poco de color a mi mesita de estudio. Como tenía muchas ganas de hacer otro pensé en los fantásticos electrotapetes de Oh!villo y me puse a ello para probarlo. Lo he hecho en color azul y rosa y tiene 8 leds verdes y 16 leds rosas. En la foto de abajo puede apreciarse un poco cómo quedan los leds encendidos:


Tengo que deciros que no ha sido fácil y que pensé que no funcionaría pero ha sido genial ver como se encendían las lucecitas y empezaban a brillar al probarlo por primera vez... ¡me encanta! El tapete está apagado si no tiene ningún peso encima pero cuando se le añade un objeto encima del botón los leds se empiezan a iluminar.


Para que podáis ver el efecto tan bonito que tiene cuando se enciende al añadir un pequeño peso encima os he preparado este pequeño gif animado para que se aprecie bien. Por cosas de la luz los leds rosas no se ven bien pero os podéis hacer una idea:


Tengo unos cuantos leds de sobra... ¡fijo que repito! :)

23 de noviembre de 2014

Broches: mini coronas de crochet




Después de un par de semanas de desconexión vuelvo a la carga con una labor de esas facilitas y resultonas: unos mini broches de crochet en forma de coronas.

Hace unas semanas fue el cumpleaños de mi cuñada y le tejí estas tres coronas de crochet para que pudiera sentirse cada día como una reina, no solo en ese día especial del año. La traducción del patrón-tutorial lo encontré en el blog "Caja de labores" porque el original es del blog "De Haakbrigade". Son facilitas y al ser tan pequeñas se tejen en un momento. Una vez terminadas solo hay que coserles detrás un cierre de broche y ya está.



Son perfectas como detalle para acompañar cualquier regalo de cumpleaños, para añadir a un paquete sorpresa o a una tarjeta de felicitación hecha a mano. 

¡Feliz semana! ;)


21 de octubre de 2014

Tejiendo con fibras naturales


Me he estrenado con un nuevo material para hacer crochet que no había probado aún: las fibras naturales. Hace muy poquito os enseñé el pack que recibí de El Costurero en el que venían dos ovillos de fibras naturales (hechos a partir del tallo del cáñamo) y hoy puedo enseñaros qué he tejido con ellos.


Tenía bastante claro que quería hacer un cestito porque los ovillos recuerdan a los cestos y capazos de toda la vida. Ha sido un acierto porque el cesto ha quedado muy firme pero a la vez ha sido muy agradable a la hora de tejerlo. Tiene un tamaño mediano y es muy práctico porque se puede guardar cualquier cosa.


Como me sobraron algunos metros de hilo decidí aprovecharlos para hacer un mantelito circular para poner bajo el tiesto de una maceta. Le da un toque rústico que me gusta mucho. 
Por si tenéis curiosidad sobre este material podéis adquirirlo AQUÍ, en la tienda online de El Costurero, ¡yo estoy encantada con mi cesto y mi mantel nuevos!

¡Feliz semana! :)

1 de julio de 2014

Corona de crochet con Natura XL

La corona de crochet de Clàudia

¿Recordáis la corona de crochet que hice para el cumpleaños de mi sobrina hace unos meses? Pues a Montse de "Les mil i una idees" le gustó mucho y me pidió que hicieramos un intercambio: yo le hacía una corona de crochet para su hija Clàudia y ella me hacía cualquiera de las cosas bonitas que hay en su blog (¡es que no pude elegir nada! lo dejo a su elección porque me gusta todo). Acepté encantadísima el intercambio y me puse manos a la obra. 

Esta vez he tejido la corona con algodón Natura XL de DMC. Me compré dos ovillos en tonos rosas sin tener ni idea de para qué los iba a usar pero me enamoró su textura, su suavidad y ese grosor que tienen tan especial. Pensé que serían perfectos para la corona: así quedaría más firme y luciría mucho más. No me he equivocado, ha quedado muy bonita y en estos momentos va rumbo a Girona, a casa de Montse junto con algunas sorpresitas más que espero que le gusten.

Corona de princesa

Si queréis hacer esta corona podéis seguir este video-tutorial clicando AQUÍ.

¡Disfrutad mucho de la semana! ;)

21 de abril de 2014

Grannies Bookcrossing: funda para libro

Libro listo para ser liberado...

A tan solo dos días para la llegada de uno de mis días preferidos del año, Sant Jordi, os enseño la genial iniciativa de Soraya del blog Udon Wool: Grannies Bookcrossing. Se trata de dejar un libro que hayas leido en un sitio público con su correspondiente funda hecha a mano y su etiqueta identificativa para que otra persona lo pueda encontrar (en el enlace anterior tenéis todos los detalles perfectamente explicados). La verdad es que la idea de "liberar" libros me gusta mucho pero si además se le une el tejerle una funda al libro es irresistible, ¡tenía que hacerla sí o sí!

Como iba un poco apuradilla de tiempo al final no pude tejer una funda íntegramente de ganchillo y me decidí a hacerla de tela y colocarle un par de snaps a modo de cierre. Como detalle sí que pude tejer un granny square siguiendo este tutorial de Things to Knit que me encantó porque buscaba un granny que tuviera una flor que simbolizara la rosa de Sant Jordi y este era perfecto. 

Ahora solo falta esperar al dia 23 para liberar mi libro y cruzar los dedos para que alguien lo encuentre... ¡Qué emoción!  :)

9 de marzo de 2014

Corona de crochet

Corona de crochet

Dentro de muy poco será el cumpleaños de mi sobrina y la corona es algo que no puede faltar para ese día . El pasado año le hice esta corona de tela para su segundo cumpleaños pero este año me he decidido a hacerla de crochet y con un estilo más "princesa" porque a ella le encantan. 
Como la cumpleañera adora el rosa he elegido el hilo de algodón Natura de DMC en color "Rose Soraya" que me gusta mucho y la he adornado cosiéndole unas lentejuelas plateadas en forma de flores.

A la hora de elegir el patrón lo he tenido un poco difícil porque empecé siguiendo este video tutorial pero aumentando el número de vueltas del principio porque mi hilo era mucho más fino que el del tutorial. Cuando tuve el grosor de la corona que quería y empecé a hacer las puntas vi que quedaban muy pequeñas para mi hilo así que acabé la corona añadiéndole las puntas que hay en este tutorial

Ha sido un poco complicado acabarla pero me gusta mucho cómo ha quedado al final. 

¡Feliz semana! ;)

23 de enero de 2014

Funda de crochet para móvil

Funda para móvil

Estas pasadas navidades me regalaron un móvil nuevo y lo primero que hice fue tejer una funda de crochet para protegerlo de los golpes y los arañazos. Es una funda muy, muy sencilla pero el resultado me parece muy bonito. Está hecha con hilo de algodón gris y una franja en color coral para contrastar. El tutorial lo encontré en el blog Lacy Crochet y me encantó en cuanto lo vi. Es una labor que se hace en un ratito y sin complicaciones. 

¡A crochetear! ;)

28 de diciembre de 2013

Roscón solidario de ganchillo


Mi roscón de Reyes solidario
Marisa de Kraftcroch propuso hace unas semanas una iniciativa muy bonita a la que me apunté sin dudarlo: un CAL para tejer un roscón de Reyes solidario. ¿Un roscón de Reyes solidario? ¡Pues sí! Se trata de tejer un roscón de ganchillo con el patrón que Marisa nos ofrece y enviarlo a la Asociación Benéfica Padre Enrique Huelín de Málaga. Una vez que lleguen los roscones a la asociación servirán para recaudar fondos con su venta y poder ayudar así a los más necesitados. Todo esto que os estoy contando está mucho mejor explicado en el blog de Kraftcroch,  podéis leerlo clicando AQUÍ.

Pues bien, yo ya hace días que envié mi roscón y me lo he pasado genial haciéndolo. Es un patrón fácil y rápido de hacer y el resultado es precioso: un roscón gordito con su nata, sus guindas, su naranja y su melón verde! Además, en el grupo de facebook del CAL hay un patrón para hacer una corona de ganchillo para decorar tu roscón. 

El roscón listo para enviar

Me ha encantado colaborar con esta bonita iniciativa aportando mi pequeño granito de arena. Como dice Marisa en su blog: "un punto de ganchillo no es nada, pero muchos puntos juntos pueden ser lo que queramos" :)



21 de diciembre de 2013

Mini Swap navideño Wasel Wasel II

Los regalitos que recibí en el Mini Swap navideño de Wasel Wasel

En la anterior entrada del blog os enseñé el amigurumi que había preparado para enviar a mi sorprendida del Mini Swap navideño que organizó Gemma de Wasel Wasel. No os desvelé el resto del contenido del paquete ni para quién iba dirigido porque quería que fuera una sorpresa pero ahora mi paquetito ya hace días que ha llegado a su destino y puedo revelar el misterio.

Mi sorprendida ha sido Laia, del blog Embolica la Troca. Su blog me encantó en cuanto lo vi: hay un montón de ideas para hacer manualidades, fieltro, ganchillo, trapillo... Y está lleno de fotos bonitas, con una estética cuidada. Me encantó hacerle el amigurumi y la postal, preparar los envoltorios, los detalles... Si queréis ver el paquetito que le mandé podéis ver las fotos en su blog clicando AQUI.

Yo también hace unos días que he recibido mi regalo y me ha hecho muchísima ilusión. Mi sorprendedora ha sido Ester del blog Esmaca Crochet y me ha mandado las cosas tan bonitas que véis en la foto: una postal preciosa, un bolso de trapillo que es un amor, un amigurumi muy divertido y unos botones de madera natural que me han encantado. Además, me ha escrito una carta donde me explica muchas cosas que me ha encantado conocer de ella. ¡Me ha gustado muchísimo todo!

¡Feliz fin de semana! ;)                                                   

9 de diciembre de 2013

Mini Swap navideño Wasel Wasel

Hace algunas semanas me apunté al Mini Swap navideño que organiza Gemma del blog Wasel Wasel. Se trata de un intercambio al estilo "amigo invisible" en el que tienes que enviar a tu sorprendido un regalo y tú recibes otro de tu "sorprendedor". En este caso el regalo que hay que enviar es un amigurumi de temática navideña, una postal (hecha a mano o comprada) y algún dulce de manera opcional. 

¡Listo para partir a casa de mi sorprendido/a!

Hoy os enseño el amigurumi que he elegido para enviar a mi sorprendida: un osito vestido con gorro y jersey navideño. El patrón lo encontré AQUI aunque lo he modificado un poquito. No puedo enseñaros nada más del paquete sorpresa que he preparado porque aún no ha llegado a su destino: está esperando para ser enviado mañana mismo. ¡Solo espero que le guste a mi sorprendida! 

¡Feliz semana! ;)

5 de noviembre de 2013

CAL Amineko

Amineko

Después de la gran experiencia que fue para mi My Misio Reloaded, una iniciativa estupenda de Gemma del blog Wasel Wasel (junto con Elisa de Srta Pomelo y Esther de  l'Atelier de l'Obi), no podía perderme esta nueva aventura que Gemma nos proponía hace un par de semanas: el CAL Amineko. ¿Y eso qué es? Pues CAL significa Crochet Along, es decir, un grupo de gente que  teje junta un mismo proyecto. En este caso el proyecto es Amineko, un gatito monísimo creado por una japonesa llamada Nekoyama.

Amineko descansando

Este es mi Amineko, lo he tejido en algodón Natura de color gris y me encanta lo bonito y adorable que es. Es un patrón fácil y gratuito que podéis encontrar en la red tanto en inglés como en español.
Me ha encantado participar en este CAL con un montón de gente estupenda con la que compartir dudas, ideas y resultados a través del grupo de facebook. Así que muchas gracias a Gemma por llevar a cabo proyectos tan bonitos como este.

¡Feliz semana! ;)

27 de octubre de 2013

Guirnalda de crochet

¡Guirnalda!
Hacía mucho tiempo que pensaba que tenía que ponerme a tejer una guirnalda de crochet. Me gustan mucho: son muy decorativas y alegran cualquier espacio. Buscando en internet algún patrón bonito me encontré con una infinidad de posibilidades para hacer guirnaldas: de flores, de corazones, de bolitas... Yo tenía muy claro que quería la típica guirnalda de triángulos y encontré este tutorial en el blog de The Crochet Underground

La he hecho con algodón DMC Natura y combinando tres colores. He adaptado el patrón original a mis gustos y a lo que yo necesitaba ya que me parecían unos triángulos muy grandes (24 puntos en la última vuelta) y yo los dejé tan solo con 9 puntos en la última vuelta. También la tira blanca que los une es una simple cadeneta con 30 puntos de separación entre triángulo y triángulo en mi guirnalda y, en cambio, en la del tutorial los triángulos están separados por 6 puntos de cadeneta y rematados por punto alto a lo largo de toda la tira.

Así es como queda una vez colocada en el estante:
¡Tacháaaan!

¡Feliz semana! ;)

2 de septiembre de 2013

Mantel de tela con borde de crochet

Mantel de tela y crochet para cubrir una cesta de ovillos

¡Ya está aquí septiembre! Un mes que para mí significa volver a comenzar y organizarse. No sé porqué en septiembre siempre me da por ordenarlo y organizarlo todo: los cajones, los armarios, el trastero... y también, (cómo no) las cosas de coser. 

He empezado organizando mis ovillos. Para tenerlos todos juntos y a mano los he puesto en una gran cesta de mimbre que tenía por casa. Decidí que para que estuvieran protegidos y bien guardados tenía que hacer algo que tapara la cesta y he hecho este mantel que os enseño hoy. 

Es completamente cuadrado (55 x 55 cm.), tiene una franja con retales de telas que tenía guardadas de otros trabajos y un borde de crochet al rededor. Ahora mis ovillos están a buen recaudo y, además, me gusta mucho como luce la cesta: el contraste del mimbre con el crochet rojo y la tela que cuelga por los lados.

Para hacer el borde de crochet seguí este tutorial tan bien explicado del blog You Go Girl! y tengo que deciros que se tarda menos de lo que parece en hacerlo y queda muy bonito.

¡Os deseo feliz semana! ;)

27 de agosto de 2013

Funda de crochet para taburete

Una funda de crochet para alegrar un taburete

He terminado hace algunos días una funda que he hecho a crochet para un taburete blanco que estaba ya un poco viejito. Es muy alegre y con unos colores que me encantaron desde el primer momento.

El tutorial que he seguido para hacerla es éste del blog By Petra. La medida del diámetro del taburete del tutorial es igual que el mio así que lo he seguido paso a paso, excepto la última vuelta que no la he hecho porque ya era suficientemente grande y tocaba con las patas de mi taburete. 

El tutorial está en inglés pero es facilito y está muy bien explicado (¡y con ayuda de un buen traductor online no hay problema!). A mí me ha venido genial para seguir practicando con el crochet, que cada vez me tiene más enganchada!

¡Feliz semana! ;)