Mostrando entradas con la etiqueta Tricot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tricot. Mostrar todas las entradas

10 de abril de 2017

Animales de punto de inspiración Waldorf


¡Me estoy enganchando mucho a las dos agujas! Después de tejer patucos, gorros y un jersey me apetecía tejer algo diferente y se me ocurrió intentar tejer un animalito. Buscando cómo hacer animales de punto me topé de casualidad con el blog "De mi casa al mundo" y su tutorial para tejer un sencillo gallo de punto de inspiración Waldorf: fue un flechazo total. Nada más verlo me atrajo por su simplicidad y naturalidad y me decidí a tejerlo. Después del gallo tejí la gallina y dos pollitos y luego me animé con un conejito, pero... ¿qué es un juguete de punto inspirado en la pedagogía Waldorf? Pues, a grandes rasgos, es un juguete hecho de un material natural (en este caso la lana), primitivos, con formas redondeadas y sin rasgos faciales para que sea el niño el que le dote de una expresión diferente en cada momento con su imaginación.


La gallina, el gallo y los dos pollitos los he tejido con hebra doble de dos colores diferentes. El gallo está hecho con lana negra y marrón y tiene la cresta de ganchillo y una gran cola de lanas de colores. La gallina es un poco más pequeña y con colores marrón y amarillo. Y los dos pollitos que los acompañan son blancos y amarillos y de tamaño mucho más pequeño. ¡Es una família preciosa!

Después de terminar la família de aves de corral me animé con otro animalito de granja de estilo Waldorf: un conejito.

Este animal es también muy básico de tejer porque su base es un cuadrado. El tutorial lo encontré en el precioso blog "Lebenslustiger" y, aunque está en inglés, las fotos son de mucha ayuda. Además, ahora que llega la Pascua puede ser un regalito o un adorno muy original.


Creo que voy a seguir aumentando mi família de animalitos próximamente... ¡tendré que seguir investigando tutoriales! 

¡Feliz semana a todos! :)

20 de marzo de 2017

Jersey de punto Teddy Baby


¡Por fin os puedo enseñar el jersey que tejí hace un tiempo! Entre unas cosas y otras no sacaba tiempo para hacerle fotos pero ya me he propuesto que de hoy no pasaba y aquí lo tenéis: ¡mi primer jersey tejido con mis manitas! A veces lo miro y ni me creo que lo haya hecho yo pero sí, he tejido en pequeñito este jersey para bebé con mucha paciencia y mucho mimo y estoy súper feliz con el resultado.

El jersey se llama Teddy Baby y no habría podido hacerlo sin el detallado tutorial de Creativa Atelier. Para las novatas en el punto como yo es un tutorial ideal porque, a parte de que está explicado paso por paso, le acompañan un montón de fotos súper ilustrativas que ayudan a no perderte mientras vas tejiéndolo. ¡Súper recomendable!


Mi jersey está tejido con lana Aran Tweed de Sublime, que ya utilicé para hacer este gorrito de bebé con pompom. Es una lana que queda preciosa y es muy calentita: 40% lana, 40% algodón y 20% llama. Como detalles tiene bordada la carita de un oso sonriente y un cierre detrás con 3 botones para que sea más cómodo de poner y quitar.


Estoy más que contenta con el mini jersey para bebé que he tejido y queda tan bonito puesto... Seguramente me anime a tejer más ropa porque cuando empiezas y ves el resultado te animas y es un vicio. ¡Espero que el jersey Teddy Baby os guste tanto como a mi!

¡Feliz semana! :)


22 de enero de 2017

Botitas de bebé: Musgo Baby Booties


¡Cómo me apetece tejer con las agujas de punto cuando hace frío! Soy todavía muy novata con el punto pero poco a poco estoy intentando aprender. De momento no he pasado de hacer un chal, cuellos y gorros pero esta semana he hecho unas botitas para bebé recién nacido que son súper fáciles y aptas para novatas como yo. Además, esta labor es súper resultona porque al tejer en pequeñito las puedes hacer en un día y ver el resultado tan rápido te motiva mucho para no parar de darle a las agujas. 

¿Os acordáis de los gorritos de bebé que tejí hace unas semanas? Pues estas botas las he tejido con la misma lana que me sobró de tejer el gorro marrón: la Millamia color latte 100% extrafina merino. Esta lana es súper suave e ideal para tejer prendas para los más chiquitines. Además, no hace falta mucha cantidad, con menos de un ovillo las tienes hechas. Luego, si quieres, les añades un botón para dar un toque de color y listas.


Para las que os queráis animar el patrón de las botitas es totalmente gratuito y viene con tutorial paso a paso obra de Marta Porcel, del blog "Creativa Atelier". A mí me ha venido genial el poder ver los pasos en detalle y con fotos explicativas al ser los primeros patucos que he tejido. Además, las puedes hacer en 3 tallas según la cantidad de puntos que montes. Yo he hecho la talla más pequeñita. La verdad es que quedan preciosas tan pequeñas y suaves y son diferentes a los típicos patucos de bebé de toda la vida. 

¡Espero que os hayan gustado! ;)

13 de diciembre de 2016

Gorros tejidos para recién nacidos


He cambiado estos días la máquina de coser por mis agujas de punto circulares para tejer dos gorritos para bebé recién nacido que son fáciles, fáciles, para principiantes y con patrones totalmente gratuitos. No tenía ganas de complicarme la vida con "magic loop" ni otras historias tejiendo algo tan pequeñito así que he estado buscando por Ravelry y he encontrado dos patrones bonitos que no se tejen en circular y que se cierran con una costura. ¡Os los enseño!


El primero es un patrón facilísimo de Dana Willard, el "Knitted Newborn Hat". Es un gorrito sencillo, que se teje con punto del derecho en su totalidad y que se hace en un periquete al ser de talla tan pequeñita. Para tejer este gorro he usado por primera vez lana de Millamia y tengo que decir que me ha encantado el tacto y la suavidad que tiene su lana extrafina merino 100%, es ideal para tejer cosas para bebés. 


Para adornarlo un poco le añadí con la misma lana un pequeño adorno, como una especie de borla en la parte de arriba que es muy sencilla de hacer y tenéis un tutorial de Purl Soho donde lo explica al detalle y con muchas fotos.  Así, aunque es un gorro muy simple, se alegra un poco con un detalle que puede ser del mismo color o de un color diferente que resalte.


El segundo patrón de gorrito también lo he encontrado en Ravelry y es el "Reno Baby Hat" de Marianna Mel. Este patrón es también apto para principiantes, se usa punto del derecho y del revés y queda muy bonito. Yo lo he tejido un poco más corto que el original porque me parecía que quedaba demasiado grande para la talla de recién nacido pero eso ya va a gustos. La lana que he usado es una Aran Tweed de Sublime 40% lana, 40% algodón y 20% llama. El color es un color crudo que me encanta y queda muy ivernal.


Este gorrito lo he adornado con un pompón sencillo hecho de la misma lana para que se viera más bonito y, la verdad, es que me gusta mucho como ha quedado. También se hace en un ratito y el resultado es muy satisfactorio. ¡Tejer en pequeñito tiene sus ventajas!


Si estáis pensando en hacer un regalo bonito para un bebé o para un recién nacido estas Navidades, podéis tejer estos gorritos en muy poco tiempo. Espero que os animéis... :)

 

22 de noviembre de 2016

Drop Stitch Cowl


He guardado la máquina de coser durante unos días para sacar las agujas de punto y la lana calentita. Ahora apetece mucho tejer con la mantita en el sofá y en esos ratos de relax me he tejido para mí un cuello para ir bien abrigada este invierno: el Drop Stitch Cowl.

El Drop Stitch Cowl es un cuello gordito que me enamoró desde el primer momento que lo ví. Se teje rapidísimo y el resultado es precioso con ese calado que tiene. El patrón de este cuello de Abi Gregorio es totalmente gratuito y lo podéis encontrar en Ravelry pinchando AQUÍ. Para las que os estáis iniciando en esto del punto, además del patrón gratuito, también tenéis este vídeo-tutorial de Iknits paso a paso para hacer este cuello sin problemas.


He seguido el patrón tal cual lo ha publicado Abi Gregorio pero haciendo una repetición menos de las vueltas 1-6 porque para mí ya era suficientemente largo. La verdad es que ha quedado tal y como quería: gordito y con el ancho justo para abrigar todo el cuello sin problemas y sin que quede demasiado holgado y deje medio cuello al descubierto.


La lana que he usado es la Wool-Ease Thick & Quick de Lion Brand. Es una lana gordita, 80% acrílico y 20% lana que he tejido con agujas de 10 mm. La cantidad de lana que he gastado es menos de un ovillo así que cunde muchísimo. El color granate de esta lana me encanta y no descarto hacerme otro cuello igual en color gris o marrón oscuro para combinar con la ropa de invierno... ¡o un gorro con los restos de esta lana a conjunto!

¡Feliz semana! :)


26 de abril de 2015

The Grannies Bookcrossing 2015


Parecía que no llegaba pero puedo decir más que orgullosa que este año 2015 he vuelto a participar para el día de Sant Jordi en la genial iniciativa de Udonwool llamada The Grannies Bookcrossing

¿De qué va The Grannies Bookcrossing? Pues muy sencillo: se trata de escoger un libro, tejerle una funda de ganchillo o de punto, registrarlo en Bookcrossing y liberarlo en el lugar que elijas  el día del libro para que alguien lo encuentre y lo lea. Esta persona, a su vez, puede informar de haber encontrado el libro en la web de Bookcrossing y volverlo a liberar en otro lugar cuando lo haya leído.


He hecho la funda del libro a punto cruzado estrenando mi telar rectangular que pronto os enseñaré. Es la primera vez que tejo con telar y me ha gustado mucho. He seguido este estupendo vídeo-tutorial de Tutéate que es para hacer una bufanda pero solo hace falta coser los bordes para convertirla en una preciosa funda para un libro.

Aún no tengo notícias del paradero de mi libro pero espero recibirlas pronto y que la persona que lo haya encontrado disfrute mucho leyendo.

19 de febrero de 2015

Drydock Cowl


¡¡He hecho mis primeros calados!! Estoy muy orgullosa porque me he estrenado con los calados a dos agujas tejiendo este cuello de lana tan calentito. Estaba buscando un patrón para tejer un cuello para mi, que no fuera muy complicado y que solo necesitara un ovillo y encontré el Drydock Cowl en Ravelry. Es un patrón gratuito, rápido y fácil... ¡no había excusa!


Me ha gustado mucho hacer el calado aunque sea sencillito: ver cómo poco a poco se forma el dibujo, combinar distintos puntos para formar un motivo... Es muy gratificante y te engancha mucho porque no quieres parar y solo quieres ir terminando los dibujos y poder ver el resultado final.


Con esta labor termino con mis madejas de lana Andes de Drops que tanto me han gustado y que tanto me han cundido para este invierno: gorros, cuellos... Seguro que repetiré porque queda un acabado muy bonito y la lana es súper suave y caliente.

 ¡A seguir tejiendo! ;)

1 de febrero de 2015

Gorros y más gorros

Después de tejer mi primer gorro con agujas circulares me he animado a hacer un par más (uno para mi hermano y otro para mi sobrina) y así he seguido practicando un poco más con el tricot.


El gorro que he tejido para mi sobrina está hecho con lana Andes de Drops en un color fucsia muy bonito. Tiene un pompón arriba en rosa clarito que contrasta con el color principal. El patrón y el tutorial para hacerlo es de The Purl Bee y de verdad que se hace en menos de media hora con una lana gruesa y queda un gorro muy gordito y esponjoso.


El gorro que le he hecho a mi hermano es sobrio y masculino, con el mismo patrón que usé para mi primer gorro: el Simpre 2x2 Rib Trim Hat que encontré en Ravelry. Está tejido con lana Katia Maxi Merino en un tono azul oscuro muy invernal.


¡Seguiré practicando con mis agujas circulares! ;)

21 de enero de 2015

Cuello con punto de arroz


Mi amor por las agujas de tejer sigue y sigue.... Esta vez en forma de cuello largo apto para llevar con una o dos vueltas, con un botón o con un broche a un lado. Está tejido en punto de arroz adaptando las medidas del patrón GAP-Tastic Cowl que encontré en Ravelry. He acortado el ancho y el largo del patrón original y ha quedado una versión mini que me gusta mucho.


La lana vuelve a ser Andes de Drops, calentita y con un color naranja precioso. Me gusta mucho cómo queda el punto de arroz, la textura que le da a la prenda y el acabado final. Es la primera vez que tejo con este tipo de punto y voy a repetirlo seguro. 
El cuello está tejido con agujas circulares así que queda de una sola pieza y sin costuras. 


¡¡¡No hay excusa para pasar frío!!!  ;)

2 de enero de 2015

Primer post del año: cuello tejido con agujas circulares


¡Feliz 2015! Hoy estreno el primer post del año mostrando una labor de punto hecha con agujas circulares. Es que últimamente no puedo dejar de tejer, estoy aprendiendo puntos nuevos y viendo que puedo hacer pequeños proyectos y eso me anima a seguir tejiendo más y más. 

Este cuello calentito que he terminado hace muy pocos días está tejido con agujas circulares (¡mis favoritas!). He usado lana Andes de Drops y me ha encantado el acabado: es mezcla de lana y alpaca así que queda mullido y abriga un montón. 

El patrón que he seguido se llama "Wish I was weaving this cowl" de Liz Abinante y lo tenéis de manera gratuita en este link de Ravelry. Me gustó mucho en cuanto lo vi y no me pareció de gran dificultad, más bien al contrario. Lo único que he modificado de este patrón es el número de vueltas ya que me quedó lo suficientemente ancho con 6 repeticiones del motivo principal. ¡Listo para no pasar frío! ;)

¡¡¡Os deseo un año 2015 lleno de creatividad!!!

9 de diciembre de 2014

Gorro de lana con agujas circulares


¡Estoy muy contenta de enseñaros mi primer gorro! Poco a poco me he ido enganchando a las dos agujas y cada vez me gusta más y más. Esta vez he probado algo sencillo para seguir practicando y pensé que un gorro no podía ser tan complicado. Además, me hacía mucha ilusión que fuera una sorpresa para mi marido, que usa mucho los gorros de lana en cuanto llega el frío.

Está hecho con Katia Maxi Merino en color gris, muy esponjosa y calentita. El patrón que he seguido lo encontré en Ravelry, es gratuito y podéis verlo clicando AQUI. Es un gorro muy básico pero no os podéis imaginar lo orgullosa que estoy de haberlo podido hacer. Lo he tejido con agujas circulares,  así que no tiene costuras y he aprendido la técnica del "magic loop" para poder trabajar en circular con tamaños muy pequeños, ¡estoy encantada!


No os imagináis las ganas que tenía de dárselo a mi marido y de decirle: "¡lo he hecho yo!". A él le ha encantado y dice que ya es su gorro preferido (¡¡¡y yo estoy más que feliz!!!) :)

12 de octubre de 2014

KAL Kvothe: el resultado


¡Lo terminé! No os imagináis lo contenta que estoy de enseñaros mi gran reto terminado: el KAL Kvothe. Para resumir un poco la historia: un KAL es un proyecto de punto que se teje en grupo, en este caso se trataba de tejer un pañuelo asimétrico llamado Kvothe. Me apunté en el mes de junio en el blog "El Duende de los Hilos" sin estar muy segura de si lo acabaría tejiendo o no porque soy novatísima en esto del punto pero al final ha salido bien.

La lana que elegí fue una Malabrigo Sock 100% merino en color Rayon Vert que es más que suave. Mi idea inicial era hacerlo en color gris pero cuando vi este color morado con detalles en tonos blancos, verdes y rosas no me pude resistir. 


Después de elegir la lana le llegó el turno a las agujas. Lo he tejido con agujas circulares  de 3.0 mm. Esta ha sido la primera vez que he usado agujas circulares y me ha gustado mucho lo fáciles que son de manejar y lo sencillo que se hace tejer con ellas. Una vez que tuve las agujas y la lana solo me quedaba ponerme de lleno con el patrón.


El patrón del pañuelo Kvothe es gratuito y está disponible en inglés en este link de Ravelry. Además, desde el blog de "El Duende de los Hilos" lo han traducido al español y lo podéis encontrar aquí.

Cuando empecé a tejer el chal tuve que deshacer más de cien veces. La verdad es que yo no había pasado del punto del derecho y del punto del revés y tejer este patrón siendo tan novata me resultó complicadísimo. No os voy a negar que pensé un montón de veces en abandonarlo y que incluso lo tuve unas semanas aparcado porque no me aclaraba. Pero al final del verano lo volví a empezar de nuevo dispuesta a llegar hasta el final. ¡Y lo conseguí!


Estoy contentísima con el resultado (aunque tiene algunos fallos) pero, sobretodo, estoy contentísima con el proceso porque he aprendido un montón de cosas que antes no sabía como puntos nuevos que no conocía o como bloquear una labor una vez terminada para que tenga la forma correcta. Así que muchas gracias a "El Duende de los Hilos", Berto de "Bertorulez" y Juan de "Los hice yo" por organizar este KAL.


Este otoño-invierno voy a estar muy calentita y abrigada con mi nuevo pañuelo Kvothe tejido por mi. No puedo estar más contenta.  :)


11 de mayo de 2014

Nuevo reto: KAL KVOTHE


Hoy os escribo para animaros a participar en el KAL Kvothe que organizan Silvia del blog El Duende de los Hilos, Berto del blog Bertorulez y Juan del blog Los hice yo. Se trata de tejer juntos un precioso pañuelo de punto ideal para novatos y así poder aprender entre todos y coger un poco de soltura con las agujas. Además de ser un patrón para principiantes hay tiempo de sobra para ponerse a tejer ya que comenzaremos el 1 de junio y estará listo más o menos para el 1 de septiembre: tenemos todo el verano para ir avanzando. 
Por si aún no lo ves claro tienes que saber que también hay grupo de facebook del KAL para comentar y aclarar dudas y video tutoriales con los diferentes puntos que necesitaremos saber para tejer nuestro pañuelo. ¡No hay excusa!

Sobra decir que yo ya me he apuntado y si tú también quieres apuntarte tienes todos los detalles en ESTE POST.  ¡Hay tiempo hasta el 31 de mayo así que luego no digas que no te has enterado! ;)


14 de enero de 2014

Cuello de tricot en punto elástico

Cuello calentito

Sigo practicando con el tricot y cada vez me voy enganchando más y más. Después de hacerme un cuello rosa para mí le ha tocado el turno a un cuello marrón hecho en punto elástico doble para mi chico. Me ha venido genial tejer esta prenda porque es muy fácil, se puede hacer en poco tiempo y es ideal para practicar si eres principiante como yo. 

Encontré un tutorial en el blog "Oh! Mother mine" para hacer una bufanda con este tipo de punto que me ha venido genial para hacer mi cuello, si queréis verlo lo tenéis AQUI. Yo la he hecho con una lana de Katia Maxi Merino súper suave y gordita y ha quedado bastante bien. 

¡Ahora a seguir practicando! ;)


14 de noviembre de 2013

Mi primera labor de tricot: cuello de lana

¡Mi cuello de tricot recién terminado!

Estoy felicísima de enseñaros mi primera labor de tricot: un cuello de lana calentito para el invierno. No hace mucho que empecé a practicar y os mostré mis primeros puntos y me gustó tanto que he seguido practicando y creo que ya se ha convertido en mi nueva afición, ¡me encanta!
Después encontré este KIT en la tienda online de Jugando con Hilos y lo compré pensando que sería el kit ideal para lanzarme a tejer mi primer proyecto de punto: tiene lana, agujas y una bolsa para guardar la labor.

Mi kit de tricot

La verdad es que el kit no me ha podido gustar más. La lana es una maravilla: calentita, suave y con un color rosa degradado precioso. Las agujas son perfectas para la lana y comodísimas. Y el bolso es la guinda del pastel: útil, bonito y con una ilustración que me encanta.

Ya estoy pensando que será lo siguiente que empezaré a tejer... ;)

9 de septiembre de 2013

Mis primeros puntos

¡Pues sí! Ya no podía resistir más la tentación y me he lanzado... ¡estoy aprendiendo a hacer punto! He comprado unas madejas de lana y unas agujas baratitas (rectas y circulares) para practicar y he empezado a tejer mis primeros puntos. 

Para empezar a adquirir las nociones básicas me están ayudando muchísimo los vídeos del curso de tricot online gratuito de Wasel Wasel (podéis verlos clicando aquí). Estoy todavía muy verde y aún me estoy peleando con el punto del derecho y del revés pero hace mucha ilusión ver que empiezan a salir puntos y puntos y el tejido empieza a tomar forma. 

De momento, mi primer trocito de tejido hecho para practicar el punto del derecho ya tiene dueño: Misio lo ha convertido en una mantita para dormir la siesta este invierno ;)



¡Feliz semana! ;)