Cuando llega septiembre siempre me hago algún propósito de inicio de curso y este año me he propuesto ponerme las pilas con la costura para empezar a coser mi propia ropa. La verdad es que creo que le puedo sacar más provecho a mi máquina de coser y quiero aprender a hacer más cosas con ella y exprimirla al máximo.
Para conseguir mi objetivo he empezado haciendo el curso online "
Aprende a coser a máquina" de Chita Lou. Os lo recomiendo porque a parte de empezar por lo básico te enseña un montón de trucos y técnicas que son imprescindibles. Consta de 38 vídeos amenos y útiles y, además, después del curso básico tienes también de manera gratuita el curso "
Progresión" (12 vídeos para hacer proyectos un poco más elaborados) y "
Trucos de costura" (12 vídeos con pequeños trucos y ayudas). Yo ya los he devorado todos y he descubierto un montón de cosas: hacer ojales, costura francesa, accesorios de mi máquina de coser súper útiles que no sabía ni que tenía...
Uno de los proyectos del curso de costura es un saquito térmico relleno de arroz que hoy os enseño. Es un proyecto básico pero que nunca había cosido así que me puse manos a la obra.
Lo he rellenado de arroz y romero para que huela bien pero se puede rellenar de semillas, lavanda, garbanzos... Éste que nos enseña Sylvia de Chita Lou me encanta porque tiene funda y así puedes lavarla y no te quemas al ponerte el saquito encima. Además, es sencillo de hacer, sin complicaciones y muy práctico. El tamaño final que queda del saquito también me gusta mucho, ni muy grande ni muy pequeño: ideal para meterlo en el microondas a calentar. Se puede usar para calentar la cama, para dolores musculares, para dolores menstruales, para calentarte los pies...
Además del curso de costura a máquina de Chita Lou también estoy dándole un buen uso a uno de mis libros de referencia de costura de mi biblioteca craft: "
El gran libro de la costura" de Alison Smith. Este libro es una especie de guia de apoyo muy completa con un tamaño bastante grande, tapas duras y 400 páginas llenas de muchísimas fotos y explicaciones sobre diferentes aspectos de la costura. Os lo voy a enseñar un poquito para que lo veáis:
Este libro se divide en tres grandes secciones:
Herramientas: dentro de esta sección se trata de manera muy detallada el equipo de costura con fotos de cada material y descripciones que las acompañan. Además es una sección muy completa con tipos de tijeras, de agujas, de reglas, de alfileres...
También
se habla de tejidos con más de 16 páginas con fotos de innumerables
tejidos y explicaciones sobre cómo se cosen, qué tipo de aguja
necesitan, cómo se planchan...
Por último, en esta sección también se
trata el tema de los patrones de una manera muy detallada: cómo leerlos,
cómo tomar medidas, cómo cortarlos y modificarlos, etc.
Técnicas: es la sección más amplia del libro y se tratan técnicas de costura a mano y de costura a máquina. Abarca desde diferentes puntos a mano, acabados perfectos, trucos, hacer pliegues, volantes, cuellos o bolsillos a diferentes arreglos, forros, cremalleras... Todo lleno de fotos y dibujos para hacerlo más claro y con un total de más de 200 páginas. Es mi sección favorita y la que más consulto porque me parece muy útil.
Proyectos: esta es la sección que menos me gusta. Se trata de 18 proyectos de costura a máquina para poder prácticar diferentes técnicas. Hay algunos proyectos que me gustan y otros que no me gustan nada pero eso ya es cuestión del gusto de cada uno. De todas maneras no es un libro de proyectos sinó de técnicas. Los proyectos son variados: delantales, bolsos, cortinas, mantas, cojines, fundas para libretas...
Al final del libro hay una especie de guía con dibujos de prendas de vestir con sus diferentes estilos y los nombres concretos de cada una para que sepamos el tipo de prenda de la que se está hablando y sus características básicas. Además, tiene un glosario con términos de costura muy útil para consultar en caso de que no sepamos concretamente de qué se trata.
Como me ha picado tanto el gusanillo de darle caña a la costura me he comprado la revista Burda Easy para ver si me inspiro y me animo a seguir aprendiendo y avanzando poquito a poco. La verdad es que sería genial aprender a hacer alguna falda o alguna camiseta de las que salen en esta revista y espero llegar a conseguirlo e ir mostrando mis avances en el blog.
Y vosotras, ¿os animáis con la costura? :)