22 de abril de 2013

Mis primeros sellos

Mis primeros sellos de goma

Ya he empezado a usar mi gubia y he hecho mis cuatro primeros sellos con gomas de borrar. No son gran cosa pero son los primeros y estoy orgullosa de ellos: una nube,  una gota de agua, un corazón y un bigote.
 
He empezado con dibujos muy básicos y sencillos para empezar a tomar contacto con el mundo del carvado de sellos. La verdad es que intenté empezar con un dibujo más complicado, con muchas líneas y espacios pequeñitos y fue imposible. Se necesita mucha práctica para poder hacer sellos más logrados o, al menos, ¡yo la necesito! Eso sí, tengo que deciros que me ha encantado: es muy divertido y a la vez muy relajante. 
 
De momento solo tengo tinta azul pero ya tengo en mente seguir haciendo sellos y comprar tinta de más colores... A ver si busco más ratitos para seguir practicando.

¡Feliz semana! ;)

15 de abril de 2013

Aprendiendo a carvar sellos

Mis materiales para el carvado de sellos

Hace ya un tiempo que estoy pensando en aprender a carvar sellos para poder aplicarlos sobre papel  (postales, tarjetas, felicitaciones...) o sobre tela. Así que esta pasada semana me fui a comprar algunos de los materiales que necesito para empezar: una gubia (¡imprescindible!) y unas gomas de borrar.

Aún no me he lanzado a empezar pero he estado investigando un poco por internet y he encontrado algunos tutoriales para principiantes que son geniales y están muy bien explicados. Concretamente los tutoriales de carvado de sellos de Ishtar Olivera (en inglés y en español): el tutorial "Sellos de goma I" donde se explica el material necesario y dónde encontrarlo, cómo empezar a carvar sellos y ejemplos de cómo aplicar tus sellos. Y el tutorial "Sellos de goma II" dónde se explica la parte más técnica del carvado: qué presión ejercer, tipos de cortes... ¡Ambos muy completos!

A ver si esta semana hago mi primer sello siguiendo los consejos de Ishtar Olivera...

¡Feliz semana! ;)

8 de abril de 2013

Mantel

Mantel
Necesitaba un mantelito pequeño y alargado que alegrara un poco la mesa de mi cocina. Tenía esta tela estampada con cerezas y pastelitos que era perfecta y me puse manos a la obra. 

En internet hay un montón de tutoriales para hacer manteles o individuales. A mí el que más me llamó la atención es el de la web Guthrie&Ghani. Un tutorial en inglés con imágenes muy claras para hacer manteles o individuales sin complicaciones. Es el tutorial que yo he seguido para hacer mi mantel (aunque he cambiado las medidas para adaptarlas a las de mi mesa) y es muy sencillo y rápido.


¡Feliz semana! ;)


2 de abril de 2013

Receta: Mona de Pascua con "pa de pessic"

¡A comeeeeer!
¡Esta es la mona que he hecho este año para Pascua! Ya véis que los pollitos de amigurumi que tejí forman parte de la decoración acompañando a la gallina de chocolate. También hice unos mini banderines con palillos y washi. 

La receta que seguí es la del "pa de pessic" (para hacer la base) que encontré en la página Cocina para emancipados y es sencillísima y rápida. Después de hacerlo lo abrí por la mitad y lo rellené de mermelada de fresa. Luego lo cubrí todo con chocolate de cobertura y lo decoré. La receta está buenísima ¡no sobró nada!

¡Feliz semana! ;)


28 de marzo de 2013

Amigurumi: pollitos de Pascua

¡Los tres pollos!

Estos tres pollitos de amigurumi serán la decoración principal de la Mona que haré en breve  para este año. Son pequeños y facilitos, que era lo que estaba buscando. El tutorial lo tenéis en Espacio Crochet con el patrón y el vídeo incluido. Veréis que en el vídeo explica cómo hacer el cuerpo y el pico, no la cabeza. Para hacer la cabeza necesitaréis mirar el patrón ya que empieza exactamente igual que el cuerpo hasta la vuelta 3 y luego sigue así:
  • Vuelta 4: *2 puntos bajos + un aumento*
  • Vuelta 5: *1 aumento + 3 puntos bajos*
  • Vuelta 6: todo puntos bajos
  • Vuelta 7: *3 puntos bajos + 1 disminución*
  • Vuelta 8: *2 puntos bajos + 1 disminución*
  • Vuelta 9: *1 punto bajo + 1 disminución*
  • Cerramos con un punto enano.

¡Que disfrutéis de las vacaciones! ;)

23 de marzo de 2013

Tapetes de crochet

Tapetitos de crochet... ¡primaverales!

¿Os acordáis de la alfombra de trapillo que tejí? Pues Cristina del blog No paris de cosir (un blog que me encanta, por cierto) también se animó a tejerla pero antes hizo el mismo patrón con hilo en lugar de con trapillo y me enamoré de su precioso tapete (podéis verlo aquí). Me gustó tanto que me puse a hacer un par de tapetitos con unos colores de DMC Natura muy primaverales: azul celeste y coral.

¿Y dónde han ido a parar estos tapetes? Pues el sitio ya lo tenía decidido antes de tejerlos: bajo las lámparas de las mesitas de noche. Así quedan en su lugar:

Tapete de crochet

Y es que los tapetes ya no son sólo cosas de abuelitas. ¡A mí me encantan de colores vivos y alegres!

¡Feliz fin de semana! ;)


18 de marzo de 2013

Cestos de trapillo en tres tamaños

¡Cestitos llenos!

Sigo practicando con el trapillo y el crochet. Esta vez he hecho un conjunto de tres cestitos de trapillo blanco de diferentes tamaños para guardar cositas: washi tapes, hilos, telas...

Si queréis haceros unos cestos como estos podeis seguir los diferentes tutoriales que hay en la red. A mí me gusta mucho este de The Crochet Underground con el que me he hecho el cesto más grande y este de Espacio Crochet con el que he hecho el mediano. El pequeño ha ido surgiendo un poco a ojo y sobre la marcha. 

Detallitos
¡Feliz semana! ;)

13 de marzo de 2013

Un cojín con una camisa... para el día del padre.




Un cojín para el día del padre


Desde que vi hace unos días este tutorial de Ducks in a Row para convertir camisas en cojines tuve claro que ese sería mi regalo hecho a mano para el día del padre. 
Con una de las camisas que ya no usa le he hecho a mi padre este cojín para que se acuerde de mi cuando se duerma la siesta ;) . Le he cosido un corazón de fieltro rojo y he bordado la palabra "papá".

Es sencillo, práctico y una idea genial para reciclar aquellas camisas que ya no usamos.

10 de marzo de 2013

Corona de cumpleaños

Una corona para una princesa

Mi sobrina cumple 2 años dentro de unos días y, como buena cumpleañera, no puede faltarle una corona. Me he puesto manos a la obra para hacerle una bien bonita que le pueda gustar y hoy os enseño cómo ha quedado.
He elegido una tela de pajaritos y le he cosido el número 2 en fieltro rojo. En cada punta de la corona he cosido una estrella de fieltro rojo y la he rematado por la parte de abajo con una cinta finita de puntilla.

Es la primera vez que coso una corona y tengo que decir que no es muy complicado y no se tarda mucho, yo estuve haciéndola un poquito más de una hora. Estuve mirando algunos tutoriales por la red y al final me decanté por este estupendo tutorial en vídeo y en imágenes del blog Sweet Sapling. A mí me ha servido de mucho a la hora de empezar.

El cierre de la corona
Como véis en la foto anterior, tiene un cierre de velcro para que se pueda ajustar bien al contorno de la cabeza de la peque.

La corona ya va rumbo a Madrid para que mi sobrina la tenga el día de su cumple. ¡Estoy deseando que le llegue para ver si le gusta!


4 de marzo de 2013

Washi Tape + Trapillo

Un jarrón 100% handmade

Hace unos días me guardé una botella de cristal de las de yogurt líquido para hacer este jarrón que hoy os enseño. ¡Más fácil imposible!

Primero puse un poco de washi tape en la base de la botella para decorarlo. Después hice unos pompones con trapillo blanco y les enganché un poco de alambre dorado. Ya tenemos nuestro jarrón con flores 100% reciclado y hecho a mano. 

Detalle de los pompones de trapillo

A mí me encanta el resultado, queda muy sencillo y bonito en un rincón del salón. ¡Espero que os haya gustado a vosotras también!

¡A disfrutar de la semana!  ;)